Sólo un tercio de las empresas industriales españolas aprueba en digitalización
Las empresas industriales españolas aún tienen camino por recorrer en la transición digital, dos de cada tres compañías del sector se están quedando atrás en el proceso de digitalización. De hecho, el 68% está en un estadio de digitalización medio/bajo y un 32% de ellas en un nivel avanzado, según revela el informe Global Digital Operations Study 2018, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC.
El informe de la consultora de PwC ha hecho una clasificación en función de su nivel de digitalización tras entrevistar a 1.155 directivos en 26 países diferentes: ‘digital champions’ -líderes digitales-, ‘digital innovators’ -innovadoras-, ‘digital followers’ -seguidoras digitales-, y ‘digital novices’ -novatas-.
Bien, el documento señala que sólo un 5% de las empresas industriales españolas se podría considerarse como ‘digital champions’. Éstas son aquellas compañías que ya tienen plenamente digitalizada e integrada toda su cadena de valor, desde sus procesos de fabricación y sus operaciones, así como su capital humano, sus procesos comerciales y sus relaciones con clientes y proveedores.
Por otro lado, el 21% se encuentra en una fase incipiente de digitalización -novatas-, mientras que el 47% está en un estado algo más desarrollado, pues tienen digitalizadas y conectadas entre sí algunas áreas funcionales-, pero todavía insuficiente.
El análisis también ha elaborado un índice de digitalización por país a partir de tres variables. Por un lado, la capacidad que tienen las compañías para incorporar las nuevas tecnologías, así como el nivel de madurez de su ecosistema y su cultura digital.
Tras el estudio de estas bases, el índice brinda a las empresas industriales españolas 43,6 puntos, frente a los 43,3 puntos de la media de las corporaciones entrevistadas en todo el mundo. Por tanto, las sociedades de España están en un punto de digitalización similar a la media internacional. Eso sí, en España sólo el 5% se pueden considerar digitalmente avanzadas, mientras que a nivel mundial este porcentaje es del 10%.
A tenor de las cifras, el camino por recorrer aún es largo, pues actualmente el 80,4% de los ingresos de las empresas industriales españolas procede de productos/servicios tradicionales, mientras que sólo un 19,6% de productos/servicios tienen algún componente digital. Una relación que, según el estudio de PwC, cambiará en cinco años y se espera que pase de un 80%/20% a un 78%/22%.
Impacto en cifras: más ingresos y menos costes
Además, el estudio revela que las empresas españolas esperan un retorno claro de sus inversiones en las nuevas tecnologías digitales, tanto en términos de incremento de ingresos como de mejora de la eficiencia. Concretamente, en un plazo de cinco años, nuestras compañías industriales prevén, de media, aumentar sus ingresos un 11,1% y reducir sus costes un 19,4% como consecuencia directa de la digitalización.
Lo último en Economía
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
Últimas noticias
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Bildu, socio de Sánchez, ensalza a tres asesinos de ETA que suman penas de más de 4.000 años de cárcel
-
Espectacular granizada en el Levante mallorquín
-
Feijóo convoca el Congreso del PP para que el partido dé «el paso adelante que necesita España»
-
Plan de Excelencia Educativa, vale, pero ¿para quién?