El SEPE confirma el día exacto de octubre en el que vas a recibir el paro según tu banco y es oficial

dia octubre paro
Blanca Espada

Cobrar el paro es para muchas personas, y familias, algo más que recibir un ingreso mensual, si tenemos en cuenta que es lo que les permite cubrir lo básico a falta de un nuevo trabajo. En España, hay actualmente más de 2,4 millones de personas inscritas como desempleadas y, para todas ellas el paro supone lo equivalente al sueldo si estuvieran trabajando, aunque sea inferior a lo que cobraban antes de quedarse sin trabajo. Por ello, no es de extrañar que, al empezar cada mes, la misma pregunta se repita una y otra vez: ¿en qué día ingresará el SEPE la prestación?

Septiembre dejó un pequeño respiro en el mercado laboral. Se registraron 31.462 afiliados más a la Seguridad Social y 4.846 parados menos, una cifra que muestra la tendencia habitual en el final del verano. Sin embargo, la realidad es que buena parte de la economía española se mueve por la estacionalidad: se crean empleos en temporada alta, y después llegan los ajustes. Precisamente en esos momentos, las prestaciones cobran un papel esencial para quienes dependen de ellas. Con la llegada de octubre, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ya ha confirmado cuál será la fecha oficial del cobro del paro. Un día marcado en rojo en el calendario para millones de beneficiarios, que no sólo esperan la prestación contributiva, sino también los distintos subsidios, como la ayuda familiar o la prestación destinada a mayores de 52 años.

Cuándo paga el SEPE en octubre de 2025

El calendario oficial no cambia: el SEPE efectúa los pagos el día 10 de cada mes, salvo que esa jornada coincida con un festivo, en cuyo caso el ingreso se desplaza al siguiente día hábil. En este caso, octubre de 2025 trae buenas noticias porque el pago se realizará el viernes 10 de octubre. Desde esa fecha, los perceptores del paro podrán ver reflejado el dinero en sus cuentas bancarias.

La mensualidad corresponde a 30 días y abarca tanto la prestación contributiva como los distintos subsidios en vigor. Se trata de un ingreso único al mes, ya que estas ayudas no contemplan pagas extra ni desdobles de cuantía. Por eso, la fecha de ingreso es esperada con especial atención por quienes dependen de estas ayudas para cubrir gastos fijos como alquiler, hipoteca, suministros o alimentación.

Los bancos que adelantan el ingreso del paro

Aunque el SEPE fije siempre el día 10 como fecha oficial de pago, lo cierto es que muchos beneficiarios reciben el dinero antes. Todo es gracias a los convenios que las entidades tienen con la Tesorería General de la Seguridad Social, y por ello, pueden adelantar el abono a sus clientes. Esta práctica comenzó a extenderse durante la pandemia, cuando los bancos buscaban aliviar la situación de las familias, y en buena parte de los casos ha terminado por consolidarse como costumbre.

De este modo, en octubre de 2025, el calendario de ingresos del paro queda de la siguiente manera

  • Santander y Openbank: puede que te lo ingresaran ayer viernes 3 o el lunes 6 de octubre.
  • Ibercaja: lunes 6 de octubre.
  • Abanca, Sabadell, Bankinter, BBVA, Caixabank, Cajamar, Cajasur, EVO Banco, ING, Kutxabank y Unicaja: esperan al viernes 10 de octubre.

Hay que subrayar que hablamos de fechas orientativas. En la práctica, puede que una sucursal ingrese el dinero en la mañana y otra lo retrase unas horas, o que la disponibilidad dependa del tipo de cuenta que tenga el cliente. Por eso, la recomendación más sensata es confirmar directamente con la entidad.

Qué debes saber sobre la duración y condiciones del paro

Más allá del día en que llega el ingreso del paro en octubre, conviene recordar que la duración de la prestación no es igual para todos. El SEPE la calcula en función de las cotizaciones que la persona haya acumulado en los seis años anteriores a quedarse en paro. Cuantas más cotizaciones, mayor será el tiempo de cobertura. El mínimo establecido es de 120 días (unos 4 meses), mientras que el máximo puede llegar a los 720 días, es decir, dos años completos.

El abono se realiza en 12 mensualidades fijas, sin pagas extra en verano ni en Navidad. Eso significa que la cuantía no cambia y se percibe mes a mes de forma regular. Lo mismo ocurre con los distintos subsidios, como la ayuda familiar, la Renta Activa de Inserción (RAI) o el subsidio para mayores de 52 años. Todos ellos siguen este esquema de pago único mensual.

Es importante tener en cuenta que, aunque el paro pueda llegar a durar dos años, no todas las personas agotan ese tiempo máximo. La mayoría de beneficiarios perciben la prestación durante periodos más cortos, porque el cálculo depende estrictamente de lo cotizado. En cualquier caso, lo que sí tienen en común todos los perceptores es que, a partir del viernes 10 de octubre de 2025, podrán contar con su ingreso del paro e incluso como acabamos de ver, es posible que dependiendo de la entidad ya tengas hecho el ingreso o lo recibas nada más comenzar la semana.

Lo último en Economía

Últimas noticias