RTVE IVA

RTVE gana la primera batalla del IVA: la Audiencia Nacional obliga a Hacienda a devolverle 140 millones

La Audiencia Nacional acepta el recurso de RTVE contra el pago del IVA reclamado por Hacienda y ordena al fisco devolver 140 millones a la cadena por los ejercicios 2015, 2016 y 2017

RTVE, IVA
Carlos Ribagorda

Importante sentencia de la Audiencia Nacional para RTVE  y la batalla jurídica que mantiene con Hacienda a cuenta del pago del IVA. La Audiencia Nacional ha admitido el recurso de RTVE contra el adelanto de las liquidaciones de Hacienda por el pago del IVA de los años 2015, 2016 y 2017, y obliga al fisco a devolver a la cadena pública más de 140 millones de euros -incluidos 13,1 millones de intereses-.

La sentencia, fechada el 12 de junio, supone una primera victoria legal para RTVE que pedía no tener que adelantar ese dinero antes de que se juzgara el fondo del conflicto del IVA entre Hacienda y las cadenas públicas, tanto la nacional como las autonómicas. Este conflicto con Hacienda dura ya casi una década y es una constante espada de Damocles para RTVE y las autonómicas, ya que está en juego incluso su viabilidad. Hacienda tiene hasta el 13 de julio para recurrir la decisión de la Audiencia Nacional.

El origen de este conflicto se remonta a hace más de una década, cuando la Agencia Tributaria decidió cambiar el criterio que regía el pago del impuesto del IVA de las televisiones públicas. El cambio quitó a las cadenas públicas la opción de desgravarse el 100% de este impuesto al incluirlas entre las empresas públicas de naturaleza dual. Las cadenas públicas defienden que  son servicio público.

Los magistrados del tribunal sentencian estimar el recurso de RTVE contra la decisión de Hacienda de obligar a la cadena pública a adelantar el pago  del IVA. «Y, en consecuencia, acordar la devolución del importe total abonado por aquélla de 140.078.351,022 euros (correspondientes 126,15 millones de euros a las liquidaciones practicadas por la Administración y 13,15 millones de euros a intereses de demora suspensivos)», señala el fallo. El tribunal condena también a Hacienda a pagar las costas del proceso.

RTVE decidió presentar sendas reclamaciones ante el Tribunal Económico Administrativo (TEAC) por las liquidaciones de Hacienda del impuesto del IVA de los años 2015, 2016 y 2017 -hasta septiembre- y pedía su suspensión. Estas liquidaciones obligaban a RTVE a adelantar el pago de un total de 126 millones de euros al fisco. El TEAC desestimó esos recursos el 15 de abril de 2021, lo que obligó a la cadena pública a abonar esa cantidad a Hacienda. Para ello, pidió un crédito a Caixabank.

Abonada la multa, RTVE decidió presentar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la negativa de Hacienda de suspender el adelanto de esos pagos, recurso que acaba de recibir la sentencia favorable del tribunal. El fondo de la cuestión sigue pendiente de resolución por los tribunales.

RTVE, IVA
Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE.

Para RTVE se trata de una enorme bocanada de aire fresco debido a su maltrecha situación económica. Fuentes internas señalan que su situación financiera este año es delicada -está previsto perder 34 millones de euros- y tendrán que acudir al fondo de reserva, es decir, el dinero que tienen en un cajón de los superávits presupuestarios de años anteriores, para poder continuar con la actividad y la programación. Esa situación podría cambiar si recibe pronto los fondos de Hacienda, principalmente los 13 millones de los intereses.

«Hay que tener en cuenta que el presupuesto de RTVE siguen siendo 1.200 millones de euros, el mismo desde 2009, pero los precios de los programas no son los de 2009. Por eso el dinero de este año se ha gastado ya y habrá que acudir a ese fondo de reserva», explican fuentes internas. Hay que señalar también que la cadena ha contratado a David Broncano a razón de 14 millones por temporada para emitir su programa La Resistencia, actualmente en Movistar Plus.

El departamento financiero de la cadena ya se frota las manos tras la sentencia de la Audiencia Nacional. Estiman que con el actual fallo podrán disponer de ese dinero y «tener una menor necesidad de financiación bancaria y, por tanto, un ahorro de intereses». Además, calculan que si se aplica el mismo criterio para las reclamaciones pendientes, desde octubre de 2017 a abril de 2020, la cadena pública recibiría 143 millones de euros más los intereses de demora.

No sólo eso. La sentencia actual permitiría la devolución de avales presentados por las liquidaciones posteriores, de mayo de 2020 a diciembre de 2022, suponiendo un ahorro de costes para la cadena. Y, por los periodos cuya inspección está recién iniciada -enero de 2023 a abril de 2024-, «ya no se podrá pedir garantías por parte de Hacienda con el consecuente ahorro para RTVE», señalan fuentes internas.

«Es decir, en términos generales, esta sentencia además de ser un gran éxito que pone fin a un largo y complejo litigio supone un importante ahorro para RTVE en gastos financieros y una contención de la deuda a futuro, así como un reconocimiento de su singularidad y relevancia como entidad pública», explican estas fuentes, que advierten que los fondos serán destinados en su mayoría a reducir la deuda de la Corporación, que supera los 225 millones de euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias