Sánchez dispara un 20% la deuda pública desde que llegó a Moncloa y ya debe 234.028 millones más
Tres años de Sánchez en Moncloa: 658.498 parados y 235.319 millones de deuda pública más
La deuda pública vuelve a subir y marca un nuevo récord en mayo mientras Sánchez vende la recuperación
El BCE roza el máximo permitido de compra de deuda al alcanzar el 33% de los bonos españoles
Desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó al Palacio de la Moncloa la deuda pública se ha disparado un 20,1% en comparación con junio de 2018 -fecha en la que los socialistas ganaron la moción de censura al Ejecutivo popular de Mariano Rajoy- y España debe ya 234.028 millones de euros más a sus acreedores. Según el Banco de España, la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord histórico en mayo tras crecer casi un 1% en tasa mensual hasta los 1,40 billones de euros.
Cuando Sánchez entro en el Palacio de la Moncloa -junio de 2018- la deuda pública representaba el 98,67% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y rozaba los 1,16 billones de euros. No obstante, el impacto de la crisis del coronavirus y la mala gestión del gobierno socialcomunista ha elevado la deuda del conjunto de las administraciones públicas al 125% de la economía española. Una cifra jamás vista, ni en la crisis financiera.
Respecto al mes de mayo del año pasado, la deuda pública se ha incrementado en 143.565 millones de euros, lo que representa un repunte del 11,4%, como consecuencia de los gastos derivados de la pandemia como las ayudas a los trabajadores y las empresas para evitar cierres en masa, que ha recortado los ingresos y ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.
El nuevo repunte de la deuda en mayo se debe exclusivamente al alza del endeudamiento del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, como consecuencia del establecimiento de los sucesivos estados de alarma y los reales decretos aprobados para paliar la crisis. Así, la deuda del Estado ha crecido en 13.041 millones respecto al mes de abril y en tasa interanual repunta un 8,3%.
La recuperación ‘fake’ de Sánchez
Unos datos que ignora el Ejecutivo, ya que continúa vendiendo la recuperación económica tras el impacto de la crisis del coronavirus -que provocó un hundimiento de la economía no visto desde la Guerra Civil con un desplome de casi el 11%-. En concreto, Sánchez aseguró el pasado mes de mayo que «la economía estaba a punto de relanzarse», mientras otros organismos alertan sobre la elevada deuda pública que arrastra España.
No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha desmentido al Gobierno de Pedro Sánchez y alerta de que la economía española será la segunda del mundo avanzado que más tarde en recuperar los niveles de Producto Interior Bruto (PIB) previos al impacto de la crisis del coronavirus.
España debe esperar una década
Por su parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha resaltado España tiene que esperar una década para situar la deuda pública en los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus. No obstante, indica que dado el alto nivel de endeudamiento, un repunte de los tipos de interés puede generar «rápidamente» una dinámica creciente de la ratio, que para no volverse insostenible debería ser compensada con ajustes fiscales adicionales.
Además, ha indicado este martes que durante el primer trimestre del año la deuda pública ha seguido creciendo con intensidad, sumando 47.293 millones de euros, hasta alcanzar los 1,393 billones, lo que supone ya el 125,2% de la economía nacional, probablemente el «techo» del endeudamiento público en el corto plazo. Esto ha supuesto un incremento de la ratio de deuda de 5,3 puntos respecto al cierre de 2020, alcanzando un nuevo máximo y situándola por encima del 125% del Producto Interior Bruto (PIB).
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11