Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Eduardo Inda
  • Feministas
  • AstraZeneca
  • Santiago Bernabéu
  • Álex Casademunt
  • Crónica Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    8 Mar 2021
    Actualizado 01:10 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Banco de España

    La riqueza de las familias crece un 4,1% en el primer trimestre hasta los 1,45 billones de euros

    Los activos financieros de hogares e ISFLSH alcanzaron hasta marzo los 2,23 billones de euros, un 2,9% más que un año antes, debido a una adquisición neta de activos financieros de 18.000 millones de euros durante el último año y a unas revalorizaciones netas de 45.000 millones por el incremento de los precios de los activos de renta variable.

    La sede del Banco de España en Madrid.
    La sede del Banco de España en Madrid.
    • OKDIARIO
    • 15/07/2019 11:56

    La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,451 billones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 4,1% más respecto al mismo periodo de 2018, según las Cuentas Financieras publicadas por el Banco de España este lunes.

    En relación con el PIB, la estadística del organismo supervisor refleja que los activos financieros netos representaron el 119,3%, ratio ocho décimas superior a la de un año antes.

    De esta forma, la riqueza de los hogares se sigue manteniendo por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros.

    Los activos financieros de hogares e ISFLSH alcanzaron hasta marzo los 2,23 billones de euros, un 2,9% más que un año antes, debido a una adquisición neta de activos financieros de 18.000 millones de euros durante el último año y a unas revalorizaciones netas de 45.000 millones por el incremento de los precios de los activos de renta variable.

    Respecto al PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 183,5% al finalizar el primer trimestre, siete décimas menos que un año antes.

    Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital (27%), seguros y fondos de pensiones (16%) y participaciones en fondos de inversión (14%).

    El efectivo y depósitos fue el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (+0,5%) con respecto a un año antes, mientras que el peso de las participaciones en el capital fue el que más cayó (-0,5%).

    La deuda de las empresas y de los hogares

    Mientras, la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e ISFLSH alcanzó 1,61 billones de euros al término del primer trimestre, un 132,8% del PIB, 4,1 puntos por debajo de la ratio registrada
    un año antes.

    La deuda consolidada de las sociedades no financieras representó un 74,4% del PIB (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio sería un 94%), mientras que para los hogares e ISFLSH fue un 58,4%.

    Entre el primer trimestre de 2018 y el mismo periodo de 2019, el flujo neto de financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares e ISFLSH fue de 9.100 millones, lo que representó un 0,8% del PIB. La financiación nueva captada por las sociedades no financieras representó un 0,6% del PIB, mientras que la recibida por los hogares e ISFLSH fue un 0,2%.

    Por último, las operaciones financieras netas de los sectores residentes (empresas, hogares, instituciones financieras y administraciones públicas) registraron en el último año un superávit de 14.000 millones de euros, equivalente al 1,2% del PIB, frente al 1,5% observado en el conjunto de 2018.

    En concreto, obtuvieron un saldo positivo las empresas (0,9% del PIB), las instituciones financieras (2,6%) y los hogares (0,1%), mientras que las administraciones públicas mostraron un déficit del 2,4% del PIB.

    • Temas:

    • Banco de España
    • Riqueza de las familias
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Una oficina de la administración pública. Las mujeres ocupan el 57% de los puestos de trabajo en las administraciones públicas
    • Josep Sánchez Llibre, ex político de CiU y presidente de la patronal catalana Foment del Treball La patronal catalana ve «injustificable» el plantón de la Generalitat al Rey en su visita a Seat
    • Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos
    • isaias taboas Renfe busca un socio para entrar en el capital de su filial de Mercancías
    • Sareb - alquiler La cúpula directiva de la Sareb renuncia también en 2021 al sueldo variable

    Últimas noticias

    • Laporta Laporta: «Queremos que vuelva la alegría al barcelonismo»
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Los OK y KO del lunes, 8 de marzo Los OK y KO del lunes, 8 de marzo
    • laporta Un abrazo que lo resume todo: deportividad máxima entre Laporta, Font y Freixa
    • Athletic Granada Athletic – Granada: resultado, resumen y goles (2-1)
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore