Las reservas de hoteles descienden un 13% en España desde el inicio de la guerra
Barceló registra cancelaciones en los destinos más dependientes de los turistas rusos
ObservaTUR teme un «impacto importante en la confianza» para el turismo español por la guerra
Cuando el sector hotelero aún no se había recuperado del severo impacto de la pandemia, la invasión de Ucrania por parte de Rusia asesta un nuevo golpe al turismo. Desde el pasado 23 de febrero -el día anterior a la invasión- hasta el pasado 3 de marzo el volumen de reservas de noches de hotel (room nights) para alojarse en España ha descendido un 13%, según datos de Mirai, un motor de reservas directas integrado en las webs de miles de hoteles.
Según explica Pablo Sánchez, analista de la compañía, «actualmente la Semana Santa es el periodo vacacional para el que se están realizando más reservas de hotel. Además, se prevé que tengamos muy buen turismo doméstico».
Sin embargo, desde el inicio del conflicto bélico ha habido una gran cantidad de turistas internacionales que han aflojado el ritmo de reservas en hoteles españoles notablemente. En concreto, las caídas más importantes las han protagonizado los viajeros procedentes de Polonia (-57%), Finlandia (-44%) y Noruega (-39%).
Sin embargo, las reservas de algunos de los mercados más importantes para el turismo español no han sido tan abruptas. Así, las reservas de hoteles realizadas por parte de españoles, tan sólo han descendido un 4%. Mientras que las ejecutadas por los británicos -mercado extranjero más importante para el turismo español- se han desplomado un 18%.
Por su parte, las reservas de los viajeros procedentes de Alemania -segundo mercado emisor- han descendido un 37% y las de franceses han caído un 18% entre el 23 de febrero y el 3 de marzo.
En 2019, año previo a la pandemia, Reino Unido se mantuvo como el primer mercado emisor de turistas, con más de 18 millones de visitantes. Le siguió Alemania, con más de 11 millones de viajeros; mientras que Francia rozó los 11 millones de visitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Previsiones
Respecto a cómo se prevé que evolucione el sector turístico en los próximos meses, Sánchez comenta: «Es complicado hacer predicciones con la actual situación. La evolución del turismo va a ir en línea con el desarrollo del conflicto entre Rusia y Ucrania».
No obstante, el analista de Mirai explica que esta situación también puede suponer una oportunidad para el turismo del país. A nivel geográfico, España es un destino que hasta ahora se mantiene alejado de la guerra, especialmente, las Islas Canarias, lo que puede suponer un atractivo para los turistas.
«Con la oportunidad de teletrabajar teniendo conexión a Internet, muchas personas cercanas al conflicto pueden plantearse irse a Canarias y pasar ahí los próximos meses lejos del conflicto. En este sentido, Turquía y Grecia tienen una situación más complicada», afirma Sánchez.
Lo último en Economía
-
Lista oficial del BOE: las enfermedades con las que podrás pedir la jubilación anticipada
-
Adiós a la indemnización: esta es la jugada maestra de algunas empresas para no darte ni un duro
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
El giro de la declaración de la renta que lo cambia todo con Hacienda: te afecta si tienes dos pagadores
-
El Gobierno lo confirma: jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión si cumples éste requisito
Últimas noticias
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto
-
Lista oficial del BOE: las enfermedades con las que podrás pedir la jubilación anticipada