COMERCIO

El reconocimiento de Palestina afecta a Talgo y CAF: Israel reduce un 81% la compra de trenes a España

Trenes de CAF, talgo, israel, españa, exportaciones, comercio
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La política internacional de Pedro Sánchez, el reconocimiento de Palestina como estado y la situación de Oriente Medio comienza a afectar a empresas como Talgo o CAF, pues Israel ha reducido las relaciones comerciales con España, algo que ha afectado de forma especial a la adquisición de trenes españoles. En concreto, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la nación hebrea redujo en marzo un 81,41% las compras de material ferroviario a España.

Así, Israel compró material ferroviario a España por un valor de 19,8 millones de euros en marzo, lo que contrasta con los 106,76 millones de euros que gastó en el tercer mes del pasado año.

En el cómputo global, España redujo un 38% las exportaciones al país hebreo en términos interanuales, desde los 238,9 millones de euros hasta los 134,8 millones de euros, algo que muestra un enfriamiento comercial entre ambos países.

Israel deja de comprar trenes

El grupo vasco CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), que fabrica trenes, emplea a más de cien trabajadores en Israel, donde está involucrado en dos importantes proyectos en colaboración con la constructora israelí Saphir. Estos proyectos incluyen la implementación del tren ligero en Tel Aviv y el desarrollo de las líneas verde y roja en Jerusalén. De hecho, CAF cuenta con hasta tres filiales en el país.

Por tanto, la nación que preside Benjamín Netanyahu mantiene relaciones comerciales con el sector ferroviario español. Sin embargo, según los últimos datos del Gobierno, Israel ha reducido sus compras a España de locomotoras, automotores para vías férreas, vehículos de mantenimiento para la industria, vagones y otro tipo de materiales relacionados con el sector.

Irán respuesta Israel, ataque
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Además de lo anterior, otras industrias se han visto afectadas por la reducción de relaciones entre ambos países. Las exportaciones de pescados, crustáceos y moluscos se redujeron en el mismo periodo el 75,87%. Destacan, también, los siguientes sectores:

  • Café: -87,6%
  • Materias trenzables (productos vegetales): -91,9%
  • Combustibles y aceites: -87,72%
  • Fundición, hierro y acero: -86,34%
  • Cobre y sus manufacturas: -91,44%

Por tanto, marzo ha sido un mes negro para las exportaciones españolas a Israel. Sin embargo, Pedro Sánchez no ha hecho los datos y ha decidido un nuevo giro en materia de política exterior, uno que no cuenta ni con el respaldo de una mayoría parlamentaria, ni con el de la Unión Europea ni con el de los Estados Unidos.

Así, el reconocimiento de Palestina le sirve a Sánchez para reconstruir puentes con algunos de sus socios, como Sumar, Podemos, Bildu o ERC, tras la derrota sufrida este martes a cuenta de la abolición de la prostitución, pero perjudica a las empresas españolas.

La importancia de Israel

Israel es una de las economías más importantes para las empresas de España. Gil Gidrón, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Hispano Israelí, explicó a este periódico que, excluyendo productos energéticos como el petróleo o el gas, el país que dirige Benjamín Netanyahu es el más importante de Oriente Medio para el sector privado español, puesto que miles de empresas mantienen un volumen de negocio que alcanzó los 2.900 millones de euros en 2023.

Para mostrar la importancia que tiene Israel para las empresas españolas y para la economía de nuestro país, Gidrón asegura que «el negocio bilateral entre España e Israel fue de 3.200 millones de euros en 2022, de las cuales, las exportaciones ascendieron a 2.160 millones y las importaciones a 1.054 millones, un año récord». En 2023, «el negocio bilateral fue de casi 2.900 millones de euros», explica el representante.

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ya había advertido que la «crisis diplomática» de España e Israel puede derivar en crisis comercial, tal y como ha ocurrido con Argelia desde que en 2022 España reconociera la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

«Si nuestras empresas venían exportando a Argelia mercancías por valor de 1.916,6 millones de euros en 2020 y 1.887,7 en 2021, las ventas en 2022 se redujeron a 1.017,8 millones y en 2023 no llegaron siquiera a los 350 millones, al ser de 331,8 millones, (frente a unas importaciones de 6.424,8 millones)», aseguraron los exportadores.

Por tanto, todos los efectos de la política internacional de Sánchez aún están por ver. Hasta el momento, el Ministerio de Industria sólo ha publicado los datos hasta marzo. Con el tiempo, los españoles podrán conocer cómo se desenvuelven las relaciones comerciales tras el enfriamiento de las relaciones políticas entre ambos países.

Lo último en Economía

Últimas noticias