La producción industrial acelera su avance en enero hasta el 4% y encadena nueve meses de alzas
El Índice General de Producción Industrial (IPI) repuntó un 4% en enero en relación al mismo mes de 2017, tasa nueve décimas superior a la de diciembre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance interanual de enero, este indicador encadena nueve meses consecutivos de incrementos interanuales.
La producción industrial se vio impulsada en el primer mes del año por todos los sectores, salvo la energía, donde la producción bajó un 5% interanual. El mayor repunte se lo anotaron los bienes de equipo, que registró un crecimiento del 8,6%; seguido de los bienes de consumo duradero, que avanza un 8,3%; los bienes intermedios, que aumentan un 7,4% y los bienes de consumo no duradero, un 4,5%.
Bienes de equipo
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial presentó en enero un crecimiento interanual del 1,2% respecto al mismo mes de 2017, tasa 4,6 puntos inferior a la registrada en diciembre.
En enero, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas anuales positivas en todos los sectores menos en la energía, que se apuntan una caída del 5,9%. El mayor incremento lo registraron los bienes de equipo, con un 4,8%; seguido de los bienes intermedios, que crecen un 4,3%; los bienes de consumo duradero, un 3,7% y los bienes de consumo no duradero, un 1%.
En tasa mensual (enero de 2018 sobre diciembre de 2017), la producción industrial se hundió un 2,6% eliminando los efectos estacionales y de calendario, en contraste con el avance mensual del 1,1% de diciembre y con el incremento del 1,8% de un año antes.
Por sectores industriales, todos presentaron tasas mensuales negativas en el arranque del año, destacando los descensos de la energía (-7,5%), los bienes de equipo (-2,3%) y los bienes de consumo duradero (-2%).
Tasas positivas en doce comunidades
La producción industrial se incrementó en enero en doce comunidades autónomas y bajó en cinco. Cantabria, que crece un 14,6%; Extremadura avanza un 8,7% y Cataluña un 8,4%, presentaron las tasas más elevadas.
Las únicas tasas negativas correspondieron a Castilla y León (-3,7%), Canarias (-2,8%), Madrid (-2,2%), Baleares (-1,8%) y La Rioja (-0,9%).
Temas:
- Producción industrial
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»