El primer accionista de Abengoa no apoya a Benjumea: Abengoashares dará libertad de voto en la Junta
Abengoa solicita 249 millones de euros de rescate a la SEPI para su filial Abenewco1
Abengoa pedirá a sus accionistas personarse en la querella contra Urquijo y otros ex directivos
El primer accionista de Abengoa, la plataforma de minoritarios Abengoashares, que tiene un 21,7% del capital y ha situado a Clemente Fernández en la presidencia de la compañía a principios de octubre, no apoya activamente la pretensión de Felipe Benjumea, familia fundadora de la ingeniería sevillana, de que la empresa se persone como perjudicada en el juicio que investiga a la anterior cúpula de la firma, presidida por Gonzalo Urquijo.
Benjumea ha conseguido sumar a varios accionistas minoritarios y aglutinar el 3% del capital mínimo que exige la ley para forzar al actual consejo de Abengoa a añadir al orden del día de la Junta del próximo 16 de noviembre la votación para que la empresa se persone en ese juicio contra Urquijo y sus consejeros, y pueda beneficiarse de una posible sentencia condenatoria.
Hasta ahora, la plataforma de minoritarios agrupada en Abengoashares ha ganado todas las juntas de accionistas que se han celebrado gracias a su mayoría en el capital, por lo que la posición de esta plataforma es vital para el éxito o fracaso de Benjumea en su particular batalla contra Urquijo.
De acuerdo con las fuentes consultadas, la plataforma no va a dar su apoyo conjunto a la propuesta de Benjumea y va a dar libertad de voto a cada accionista para que vote como lo desee, lo que deja en el aire la pretensión de la familia fundadora de la empresa. Los motivos son que desde esta plataforma no se considera que ayudar a Benjumea sea la batalla que tienen que dar y, además, son conscientes de que el ruido judicial espanta a posibles inversores para la compañía.
¿Nueva oferta?
La plataforma de minoritarios está en estos momentos intentando armar una oferta con varios fondos internacionales y presentar una propuesta vinculante para comprar Abenewco1, la filial a la que se ha traspasado el negocio y la plantilla de Abengoa. El objetivo es desbancar a la única oferta que hay hasta ahora encima de la mesa, la del fondo oportunista Terramar.
Con esa nueva oferta, que la plataforma quiere tener antes del 16 de noviembre, se podrá dar al Gobierno una alternativa a Terramar y, con el rescate solicitado de 249 millones de euros, sacar a la ingeniería del concurso de acreedores, elaborar un nuevo plan de refinanciación, y salvarla del cierre.
La hoja de ruta nada tiene que ver con embarcarse en un juicio que ha iniciado la familia Benjumea, principal accionista de la empresa hasta 2015. La familia sevillana presentó la querella en junio de 2020 -se adhirieron posteriormente un centenar de accionistas-, se encuentra en fase de instrucción y a finales de julio se solicitó la ampliación a la primera reestructuración de 2015.
El juzgado investiga si los anteriores consejeros de Abengoa antepusieron los intereses de los bancos acreedores al de los accionistas y vaciaron patrimonialmente Abengoa.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
Santanyí tendrá el quinto Conservatorio Profesional de Música de Mallorca
-
Pradas aporta el vídeo mostrado por OKDIARIO que prueba que Paiporta se inundó antes del aviso del Júcar
-
Este pueblo de Toledo lo ha conseguido: su fiesta de San Antón es declarada de Interés Turístico Regional
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»