El plan de Carmena para reducir la contaminación: un Madrid sin coches
La restricción de matrículas por alta contaminación no se aplicará en Madrid ni el viernes ni el sábado
La policía multa a cientos de conductores con matricula par por las restricciones de tráfico en Madrid
La mitad de los autónomos de Madrid no sabe si podrá trabajar este jueves por el cierre al tráfico de Carmena
Ahora Madrid ha llevado a cabo diversas medidas que han reprimido la circulación de los coches por la almendra central de la capital. Ha restringido el tráfico en calles tan transitadas como la Gran Vía o el Paseo del Prado, ha reducido el límite de velocidad y ahora llega la prohibición de circular a los coches dependiendo del número de matriculación que lleven dentro de la M30. El objetivo es reducir la contaminación de la ciudad, pero esta dura restricción al tráfico indica un objetivo: poco a poco, medida a medida, quiere alcanzar un Madrid sin coches.
El protocolo para luchar contra la contaminación en Madrid fue aprobado en su momento, concretamente en abril de 2012, por el Gobierno de la alcaldesa Ana Botella. Un plan de calidad del aire que contemplaba el protocolo a llevar a cabo y los posibles escenarios según el nivel de concentración de dióxido de nitrógeno (NO2). La actual alcaldesa, Manuela Carmena, modificó y endureció el texto aprobado por el PP para que la prohibición de circulación de vehículos se decretara con niveles de polución más bajos que los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si ésta recomienda que el límite esté en 200 microgramos/m³, desde Ahora Madrid lo han bajado hasta 180 microgramos/m³.
La diferencia entre el texto de Botella y el de Carmena es que ahora se necesitan dos días consecutivos de nivel de aviso, es decir, llegando al límite de 180 mg/m³, para que se activen los protocolos establecidos en la norma local cuando antes se necesitaban tres días y llegar a 200 mg/m³. Dos factores contemplados en la normativa por los cuales el antiguo gobierno no puso jamás en marcha el ‘Escenario 3’.
En su momento Esperanza Aguirre, concejal del PP en el consistorio, aseguró que no le temblaría la mano a la hora de prohibir la circulación de los coches según su matrícula si Madrid estuviera en una situación de alerta. “Si en un momento dado, hay unos niveles de contaminación que dice la ordenanza que impiden la circulación de vehículos, pues tendremos que ir en metro”, decía la popular. Es decir, no le temblaría la mano si la situación de alerta medioambiental, según las recomendaciones de la OMS fijadas en 200 mg/ m³, se hubieran dado tal como puntualizaba la ordenanza municipal antes de que Ahora Madrid llegara al gobierno municipal.
Cuando a @EsperanzAguirre "no le temblaba la mano" para limitar el acceso de coches por contaminación
Vía @ZerBe_Zero pic.twitter.com/nqQUQD1z1x
— MALDITA HEMEROTECA (@Mhemeroteca) December 28, 2016
La medida de Carmena ha sido recibida con críticas por parte de la oposición, argumentan que están a favor de la salud de los madrileños, pero creen que las medidas están impregnadas de improvisación. “No todo es prohibir, hay que dar alternativas”, argumenta Begoña Villacís desde Ciudadanos Madrid. Alternativas aliñadas de antelación, dando tiempo a los madrileños a organizarse y saber qué carreteras podrán usar o qué hacer si vienen de vacaciones de Navidad.
El gobierno municipal aboga por el uso del transporte público, el 80% de los madrileños dice que lo usaría más si fuera gratis, pero antes tendría que renovar la flota de autobuses de la EMT que se mueven con combustible diésel. Así como facilitar ayudas a los madrileños y los taxistas para que renueven sus coches por otros menos contaminantes, un hecho que se ha dado cada vez menos con motivo de la crisis económica.
Cortes en las principales arterias de la ciudad, restricciones de circulación por matrículas y aparcamiento en la almendra central o los límites de velocidad no han conseguido bajar el nivel de emisión de NO2. Viendo la activación del ‘Escenario 3’, parece que las pautas tomadas por el Ayuntamiento de la ciudad no han logrado reducir la polución. Ahora Madrid va tomando medidas contra el uso del coche privado en el centro de la capital de manera progresiva, aún quedan tres años más de gobierno para ver qué sucede con el tráfico de Madrid.
Lo último en Economía
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
Hacienda endurece el control: compartir tu cuenta con tus hijos te podría costar caro
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
Últimas noticias
Transición Ecológica somete a consulta pública la rebaja de la protección al lobo que permite cazarlo
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
Goebbels en RTVE