EMPRESAS

Las razones que convencieron a CriteriaCaixa: el beneficio de ACS aumentará un 14% anual hasta 2026

ACS, Acciona, Sacyrm capital markets, criteriacaixa, la caixa
Sede de ACS en Madrid. (EUROPA PRESS)
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

ACS prevé en sus objetivos un crecimiento del 14% medio anual de su beneficio neto, algo que ha sido uno de los puntos clave para la inversión de CriteriaCaixa. La adquisición de este viernes refuerza las perspectivas de la constructora. Así, la digitalización, la Inteligencia Artificial o la sostenibilidad se han convertido en algunas de las mayores apuestas de la multinacional española.

En concreto, el holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación la Caixa ha alcanzado una participación del 9,4% en la empresa que preside Florentino Pérez, según han informado este viernes ambas compañías a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La operación se ha dado luego de que ACS obtuviera un beneficio neto atribuible de 177 millones de euros en tan sólo los tres primeros meses del 2024, lo que supone un 8,4% más respecto al mismo ejercicio del año anterior. Un porcentaje que aumenta al 16% en términos comparables al excluir la contribución de Ventia tras su venta el año pasado. En 2023, el grupo cerró con unos beneficios de 780 millones de euros, lo que supone mejorar en un 16,7% la cifra del año 2022.

Las buenas cifras de la constructora se vieron reflejadas en la caja neta, que alcanza los 400 millones de euros, aumentando en 176 millones tras el incremento del 7,5% en la participación en Hochtief por 462 millones y la remuneración a los accionistas.

ACS alcanzó unas ventas de 35.738 millones de euros en 2023, creciendo un 6,3% respecto al año anterior, de las cuales Turner contribuyó con 16.185 millones -creciendo un 6,5% en moneda local-, y CIMIC con 8.100 millones, un 19,7% más en dólares australianos. La rama dedicada a Ingeniería y Construcción aportó 8.903 millones, un 7,8% por encima, y la de Infraestructuras, otros 187 millones. El resto de los negocios aportó 2.364 millones, principalmente por la actividad de servicios Clece.

El beneficio bruto de explotación o Ebitda se situó en 1.909 millones, creciendo un 9,2%, y el beneficio neto de explotación o Ebit alcanzó los 1.326 millones, un 19,9% mayor que el año anterior. Finalmente, el beneficio antes de impuestos, excluyendo resultados extraordinarios, alcanzó los 944 millones de euros, de los cuales 416 millones correspondieron a Turner, 302 millones a CIMIC, 227 millones provinieron de infraestructuras y 164 millones de Ingeniería y Construcción. Los gastos financieros y de estructura tuvieron un impacto negativo de 165 millones de euros.

Joyas de ACS que atraen a CriteriaCaixa

La buena marcha de la compañía justifica, según Florentino Pérez y el consejero delegado del Grupo, Juan Santamaría, unos objetivos ambiciosos para los próximos tres años -hasta 2026-. En concreto, el conglomerado industrial y de servicios espera obtener un 9% de crecimiento anual medio de las ventas -hasta situar sus ingresos en un rango de entre 43.000 a 48.000 mil millones de euros-, así como un 14% de crecimiento anual medio del beneficio neto (excluyendo resultados extraordinarios), hasta aproximarse a los mil millones. Finalmente, una generación de flujos netos de efectivo de entre 3.300 y 4.000 millones, lo cual supone un 16% de crecimiento anual medio.

Florentino Pérez, ACS, turner, malasia, dividendo
Florentino Pérez, presidente de ACS.

De cara a este objetivo, el Grupo se enfocará en segmentos de alto valor añadido para reducir el perfil de riesgo global con el objetivo de impulsar la rentabilidad mediante contrataciones en modalidades colaborativas y desinversiones estratégicas, previendo una capacidad financiera de entre 5.000 y 7.000 mil millones de euros.

El presidente del Grupo ACS, Florentino Pérez, también desea reforzar su compromiso con la sostenibilidad, en todo lo que tiene que ver con la integridad, la igualdad y el trabajo en equipo. La estrategia se enfoca en tres vectores: medio ambiente, social y gobernanza (ESG, según las siglas en inglés), en los que destacan iniciativas como la descarbonización, la seguridad laboral, el fomento del talento y la diversidad; así como en lo que respecta a la gobernanza, la adaptación de la normativa interna a la regulación y las buenas prácticas del sector.

Estas apuestas están encaminadas, en todo caso, a reforzar las prioridades de la compañía camino de una mayor digitalización y del uso eficiente de la Inteligencia Artificial, en la seguridad de que este enfoque estratégico permitirá mejorar la remuneración a los accionistas vía dividendo. La explosión de la IA sobre todo en Estados Unidos -donde está presente de manera destacada ACS- al frente de la que están compañías como Nvidia, que están registrando valoraciones estratosféricas y recibiendo el apoyo general de los inversores, es un estímulo más para la reorientación de la multinacional española en esta dirección con el objetivo declarado de aumentar el beneficio y mejorar el dividendo.

Lo último en Economía

Últimas noticias