Pedro Sánchez anuncia la extensión de la rebaja del IVA de los alimentos hasta junio de 2024
El candidato a la reelección ha declarado la gratuidad del transporte público para todos los menores y jóvenes
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha anunciado en el transcurso de la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados la prolongación hasta junio de 2024 de la reducción del impuesto sobre el valor añadido (IVA) aplicada a los alimentos.
Asimismo, a partir del 1 de enero, ha declarado la gratuidad del transporte público para todos los menores y jóvenes, así como para las personas desempleadas. Estas son algunas de las medidas económicas promulgadas por el candidato a la reelección durante la jornada de hoy.
Además de la extensión de la rebaja del IVA, Pedro Sánchez ha adelantado que en los próximos meses se llevará a cabo un aumento del umbral de renta media, pasando de los actuales 30.000 euros a 38.000 euros. Este ajuste tiene como objetivo permitir que más familias puedan beneficiarse de las medidas de alivio hipotecario actualmente en vigor.
«Consiste en congelar la cuota mensual durante un año y extender el plazo de amortización hasta los siete años», detalló el líder del Ejecutivo en funciones durante su intervención inicial en el debate de investidura.
Aumento del Bono Alquiler Jóven
Pedro Sánchez ha asumido el compromiso de aumentar el Bono Alquiler Joven y poner a disposición hasta 183.000 viviendas públicas.
El propósito de incrementar el Bono Alquiler, que actualmente proporciona una ayuda de 250 euros a jóvenes menores de 35 años, se centra en facilitar la emancipación temprana de los jóvenes. Sánchez instó a los gobiernos autonómicos, responsables de gestionar esta ayuda, especialmente a los de PP y Vox, a impulsar con más fuerza esta medida. Sin embargo, no detalló en qué consistiría el aumento del bono.
A lo largo de su discurso, el candidato socialista también destacó otra medida del acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar: la concesión de un aval estatal del 20% para la compra de la primera vivienda. Además, se comprometió a respaldar a los «españoles de clase media» en la reforma de sus viviendas con criterios medioambientales mediante incentivos fiscales, aunque no proporcionó más detalles al respecto.
Según Sánchez, el acceso a la vivienda es «el mayor problema» para muchos ciudadanos, afectados por el aumento de los alquileres, el encarecimiento de las hipotecas debido al endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo y las dificultades para ahorrar. En este sentido, se comprometió a implementar las medidas anunciadas con el objetivo de «ayudar a los inquilinos» y también «a los pequeños propietarios».
Lo último en Economía
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa