La OMC autorizará los aranceles de EEUU a Europa por las ayudas a Airbus
La guerra comercial no sólo sigue avanzando, sino que lo hace con bases sólidas. La Organización Mundial del Comercio (OMC) celebra este lunes una reunión especial de su Órgano de Solución de Diferencias (OSD) a instancias de Estados Unidos y que, salvo sorpresa de última hora, se saldará con la autorización de las contramedidas estadounidenses para imponer aranceles a productos procedentes de la Unión Europea (UE) por un máximo de 7.496,6 millones de dólares (6.793 millones de euros) al año en compensación por los subsidios recibidos por Airbus.
A pesar de que un acuerdo bilateral entre las partes que desactive la amenaza de aranceles siempre es posible, fuentes de la OMC consultadas por Europa Press indicaron que la reunión del lunes «es una mera formalidad», puesto que la única posibilidad de que no se aprobara la solicitud de autorización es que hubiera un «consenso negativo», es decir, que todos los miembros, incluido EEUU, estuvieran en contra de concederla.
La Oficina del Representante Comercial de EEUU había solicitado la celebración de esta reunión del OSD para el 14 de octubre con el objetivo de obtener la aprobación de las contramedidas estadounidenses, añadiendo que «de conformidad con las normas de la OMC, la organización proporcionará esta autorización automáticamente en la reunión».
En este sentido, anunció que EEUU comenzará a aplicar aranceles sobre ciertos bienes de la UE a partir del próximo 18 de octubre, precisando que «la mayor parte se aplicarán a las importaciones procedentes de Francia, Alemania, España y el Reino Unido, los cuatro países responsables de los subsidios ilegales».
En concreto, la Administración estadounidense ha comunicado que el incremento de los aranceles a partir del próximo 18 de octubre será del 10% en el caso de productos de aviación civil y del 25% para productos agrícolas y otras importaciones.
El ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado de «inaceptable» la imposición de aranceles por parte de la Administración de Donald Trump y ha cifrado provisionalmente en 765 millones de euros el impacto de las contramedidas de EEUU en el sector agroalimentario español.
Coincidiendo con la fecha de la reunión del órgano resolutivo de la OMC, los ministros de Agricultura de la Unión Europea discutirán este lunes el impacto sobre el sector europeo de los aranceles que EEUU podrá imponer a partir del 18 de octubre.
La Unión Europea lamenta que Estados Unidos tenga decidido imponer estos aranceles con el permiso de la OMC, porque complica las negociaciones entre Washington y Bruselas en materia comercial y por el impacto que pueda tener en las empresas, agricultores y consumidores europeos.
Lo último en Economía
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
Últimas noticias
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma