Es oficial: el truco para saber cuándo te va a devolver Hacienda el dinero de la declaración de la renta 2025
Hacienda se pone un plazo de seis meses para devolver el dinero de la renta
La campaña de la declaración de la renta comenzó el pasado miércoles 2 de abril y hasta el próximo 30 de junio millones de contribuyentes tendrán la obligación de hacer el ejercicio de IRPF correspondiente a 2024. Hacienda se pone un plazo de devolver el dinero de la renta para las personas cuyo resultado les salga ‘a devolver’. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los tiempos de Hacienda para devolver el dinero de la renta a los ciudadanos españoles.
La campaña de la declaración de la renta se abrió hace apenas una semana y desde el miércoles 2 de abril ya se han presentado 1.885.000 declaraciones, lo que supone un incremento del 0,4% con respecto al mismo periodo del año pasado. Según informó Hacienda, esperan ingresar 19.093 millones de euros en esta campaña de la renta, una cantidad que sería superior un 1,3% más con respecto a 2024. El importe a devolver se calcula que también sea superior, un 9,4% equivalente a 14.908 millones.
Con respecto a las devoluciones de Hacienda, desde la Agencia Tributaria se confirmó que estas ya han comenzado en una campaña de la renta donde se esperan 24.868.000 declaraciones, un 3,1% más que el año pasado. Ante esta situación, la gran pregunta es: ¿cuánto tiempo tarda Hacienda en devolver el dinero de la declaración de la renta?
Hacienda y el dinero de la renta
Esta pregunta tiene fácil respuesta. Hacienda ya está devolviendo el dinero a los contribuyentes más rápidos que presentaron la declaración de la renta en los primeros días de campaña y así seguirá haciéndolo en las próximas semanas dentro del primer mes de campaña. A partir de ahí, Hacienda se suele poner un plazo de un mes para devolver el dinero de la renta.
Según se establece en el artículo 104 de la Ley del IRPF, la «Administración tributaria practicará, si procede, liquidación provisional dentro de los seis meses siguientes al término del plazo establecido para la presentación de la declaración». Así que Hacienda tiene de plazo para devolver el dinero de la renta hasta seis meses después del último día de la campaña, el 30 de junio.
En caso de que Hacienda llegue el próximo 31 de diciembre sin abonar el dinero de la renta, tendrá que pagar unos intereses de alrededor de un 4% que irán en función de la cantidad y el periodo de demora de pago. Aún así, la Agencia Tributaria suele efectuar el pago de las declaraciones tardías durante las dos primeras semanas del mes de diciembre.
Las fechas para la declaración de la renta
El miércoles 2 de abril se abrió el plazo para que los contribuyentes españoles pudieran presentar la declaración de la renta a través de internet. El próximo 6 de mayo también se dará la opción de hacer el ejercicio de la renta de forma telefónica. Para ello, el que lo desee tendrá que solicitar cita previa entre el 29 de abril y el 27 de junio.
Del 2 al 30 de junio, último día de la campaña, los españoles que lo deseen podrán hacer la declaración de la renta en cualquier oficina de la Agencia Tributaria. Un agente será el encargado de realizar el ejercicio en una opción que va encaminada a las personas que pueden tener más dificultades para llevar a cabo esta opción. Esto también requerirá solicitud de cita previa entre el 29 de mayo y el 27 de junio.
Estas son las fechas de una campaña de la declaración de la renta que ha llegado con algunas novedades, como pueden ser las facilidades de pago a las personas a las que el ejercicio les salga ‘a pagar’. En este año 2025, las personas que en 2024 contribuyeron menos de la cuenta pueden ajustar cuentas con Hacienda a través de tarjeta de crédito o mediante la aplicación Bizum. Tendrán la obligación de presentar el ejercicio del IRPF los que superen las rentas de 22.000 euros anuales y los que tengan varios pagadores y el segundo o tercero superen los 2.500 euros al año. Finalmente, los desempleados no tendrán la obligación de presentar la declaración de la renta. Esta decisión, tras otro giro de guion del Gobierno, queda aplazada hasta el próximo 2026. En esa fecha perderán o verán perdida su prestación o subsidio, si no cumplen con Hacienda.
Lo último en Economía
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Giro oficial en la incapacidad permanente: el INSS avisa de lo que va a pasar con tu pensión a ésta edad
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
La Unión Europea prepara una nueva prohibición: esto desaparecerá de todas las casas de España
Últimas noticias
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
El paro desciende en Baleares un 5,7% interanual en abril
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»