Nueva tendencia: qué es el reclutamiento inverso en el proceso de búsqueda de trabajo y detección de talentos

Nueva tendencia: qué es el reclutamiento inverso en el proceso de búsqueda de trabajo y detección de talentos
@iStock

El 75% de las empresas en la actualidad no encuentran los perfiles que buscan, según se recoge en el último informe de Randstad elaborado junto a la patronal CEOE.

La relación reclutadores de talentos-candidatos para cubrir un puesto laboral ha ido mostrando nuevas y singulares tendencias en la última década. Hace tiempo, por ejemplo, que las denominadas ‘softs skills’ o habilidades blandas de los postulantes (como la actitud o empatía) resultan cada vez más determinantes para los departamentos de RRHH a la hora de seleccionar postulantes.

Los responsables de esas áreas en las compañías han comenzado a valorar cada vez más los conocimientos transversales tecnológicos que exige la nueva era (y no solo inherentes al campo de especialización de quienes participan en un proceso de selección laboral, como los asociados a la digitalización). En este aspecto, también marca la diferencia y el valor diferencial que no solo ingenieros o profesionales del business intelligence, acrediten formación en Inteligencia artificial. Médicos, abogados y hasta profesores -entre tantas otras profesiones- tienen un ‘plus’ concreto si pueden incluir en sus CV estas competencias.  Por ello, los requisitos que piden las empresas en el proceso de selección a un candidato son cada vez más dinámicos… y complejos.

Reverse recruiting y sus características

Trabajos de reclutamiento. @iStock

Pero también, del ‘otro lado del escritorio’, existen nuevos elementos que muestran grandes cambios entre las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo, o para mejorar en sus carreras. Tener mayores facilidades de conciliación entre la vida laboral y personal, la posibilidad de teletrabajar o hacerlo en formato híbrido (presencial-virtual), y no ‘atarse’ a esquemas rígidos de horarios de entrada y salida de una oficina son cada vez más importantes para los candidatos. Aquí entra a tallar una nueva tendencia en la relación reclutador-candidato, que está tomando mucha fuerza: ‘el reclutamiento inverso’ (reverse recruiting).

Esta es una estrategia de los departamentos de RRHH que pugnan por ‘seducir’ al mejor talento y evitar que lo ‘roben’ los competidores. Básicamente, consiste en ‘invertir’ los roles. Son las compañías quienes propician el acercamiento a los profesionales que consideran atractivos y encuentran a través de diversos caminos (como el asesoramiento de firmas de Headhunters, que subcontratan previamente, el ‘rastreo’ en redes sociales o solicitud de referencias previas). Una vez que detectan perfiles interesantes, son los propios directores o integrantes de RRHH de las firmas quienes contactan al profesional y presentan su propuesta laboral, en lugar de que el candidato sea quien envía su Currículum Vitae antes a ellos.

Esto obliga a las empresas a ser cada vez más imaginativas a la hora de lanzar propuestas a los candidatos que consideran más aptos para el puesto a cubrir. Del otro lado, quien es contactado finalmente pasa a tener mayor control (o ‘empoderamiento’ de la situación) sobre la decisión final de escuchar, entablar diálogo y aceptar o no a quien le contacte. Las exigencias o planteos en cuanto a determinadas reglas y condiciones (desde horarios a sueldos, pasando por trabajo en remoto, posibilidades de crecimiento, formación, y otros) adquieren mayor solidez para el candidato encontrado por las empresas en los procesos de reclutamientos inversos.

Plataformas de reclutamiento inverso

Marta Carrión Páez, Gerente del Área de Empleo-COIE y UNIRalumni de UNIR. -Carrion.

Ya existen plataformas laborales de reclutamiento inverso, donde los profesionales pueden crear un perfil sin que vaya destinado a nadie en concreto. Son como especies de bancos de información, pero que permiten que empresas de todo el mundo puedan contactar con ellos.

El reclutamiento inverso plantea otros ingredientes: el trabajador equilibra posturas (se encuentra al mismo nivel que su empleador) y puede negociar mejor con él las condiciones de su relación laboral. Esto facilita la comunicación y mejora la productividad de las dos partes.

Cuando se abre la fase de reclutamiento inverso, existen ciertos tips que no deberían obviarse. Quien es buscado, debe tener en cuenta que representa su propia marca: es fundamental identificar el conjunto de habilidades propias, la experiencia necesaria, el valor monetario y los beneficios del puesto vacante para ser realista a la hora de escuchar ofertas o no, y de elevar sus requisitos.

Del lado de las empresas, sin dudas esta es una estrategia de mucho valor: se centra principalmente para hallar profesionales muchas veces cualificados que quizás no buscan trabajo activamente (porque probablemente ya tengan uno), pero pueden alcanzar los perfiles que realmente necesitan.

Una Feria Virtual de Empleo con más de 1.200 ofertas de trabajo

Para analizar esta tendencia y otras del nuevo mercado de trabajo que plantea cambios y desafíos renovados en pleno siglo XXI, será muy importante observar lo que ocurre en un evento que une precisamente dos componentes indispensables hoy en día: las nuevas características del mundo laboral y la digitalización. Desde el 28 de mayo al 4 de junio próximos tendrá lugar la novena Feria Virtual de Empleo en España que realiza la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Marta Carrión Páez, Gerente del Área de Empleo-COIE y UNIRalumni de UNIR, asegura que este espacio se distinguirá por «la calidad de las empresas participantes, el contenido sobre empleabilidad y desarrollo profesional que se podrá disfrutar en las ponencias y, sobre todo, por el excelente equipo de empleo de UNIR que da apoyo a todos los participantes».

Con el fin de tender puentes y facilitar la inserción laboral de los estudiantes, egresados y todas aquellas personas interesadas en moverse en el mercado del trabajo (o que las empresas puedan detectar a los perfiles que más les seduzcan), los profesionales y empresas podrán interactuar de la manera más ágil y eficaz. Quienes participen podrán acceder a los stands virtuales de más de 200 empresas de primer nivel de diferentes sectores.

En el campo del Derecho, estarán presentes firmas como Garrigues, Ecija, Cuatrecasas, Despachos BK ETL Global, Freshfields Bruckhaus Deringer, y Bové Montero y Asociados. En Educación, el Institució Familiar d’Educació, Attendis, Atlántida CIDEP, Workbb, Egibide, Colegio San Juan Bosco, y ESID IDIOMAS, por citar algunas. En Empresa y Comunicación: Carrefour, Bilbao Vida, Constantia Tobepal, Penguin Random House, Cines Yelmo, Grupo Castilla, Santalucía Seguros, Florette y Grupo Hotusa. En Ingeniería y Tecnología: Applus+, Lactalis, Logicalis, Kuehne+Nagel, Siemenes, Entelgy, Mnemo, Claranet, Valeo, Anthesis group, ID Energy Group y Golive. En Salud: Albanta, Caser Residencial, Grupo Hospitales Parque, AstraZeneca y Trainingym. Y en Ciencias Sociales y Humanidades: COCEMFE, YMCA, Fundación Diagrama y ASPRONA.

Los organizadores anuncian más de 1.200 ofertas de trabajo. Será gratuita y los interesados aún pueden inscribirse en este enlace. En este sentido, Carrión asegura que serán una inmejorable oportunidad para «encontrar esa oportunidad profesional que no termina de llegar o incluso la que no se está buscando, pero puede cambiarte la vida».

También habrá un amplio programa de importantes actividades. Entre otras, pueden citarse sesiones impartidas por las empresas participantes, y diversos coloquios y mesas redondas en las que participarán prestigiosos referentes del sector y profesores de UNIR.

Tras la bienvenida y apertura de la jornada, los candidatos podrán participar en los talleres creativos ‘Desarrollo de habilidades blandas para la empleabilidad en el siglo XXI’ y ‘¿Status quo?: las 7 claves para diseñar tu futuro esquivando (algunas) hostias de la vida’. Para las empresas se celebrará la mesa redonda ‘El papel de la inteligencia artificial y la automatización en la gestión de recursos humanos’. Este encuentro explorará cómo las grandes empresas españolas están adoptando y adaptándose a estos cambios tecnológicos en el ámbito de los recursos humanos. También habrá sesiones de asesoramiento profesional orientada a candidatos, así como un espacio para resolver dudas y ofrecer los últimos consejos.

La Feria Virtual de Empleo de UNIR sigue aumentando sus cifras de participación, tanto de aspirantes en búsqueda de trabajo como de empleadores. En anteriores ediciones en España y en Latinoamérica ya han participado más de 2.900 empresas y casi 78.000 profesionales que buscaban crecer profesionalmente y buscar un mejor horizonte laboral. Asimismo, se presentaron más de 45.000 oportunidades laborales.

En la última edición de la Feria Virtual de Empleo en España hubo 1.239 ofertas de trabajo y hasta 3.038 vacantes publicadas. Para estas ofertas de empleo se llegaron a superar las 2.960 inscripciones.

Lo último en Economía

Últimas noticias