Ni se te ocurra llevar este dinero si te vas de vacaciones: la cosa puede acabar muy mal
Última hora muy importante de Hacienda sobre la ayuda de 200 euros
Hacienda lo avisa: esto es lo que va a pasar con los planes de pensiones a partir de ahora
Los riesgos de la eliminación del dinero en efectivo: más control de Hacienda y más inflación
Estamos en pleno verano, la época del año en la que más se viaja, tanto para unas largas vacaciones como para una simple escapada o un fin de semana en el pueblo, pero sin duda es el momento perfecto para desplazarse y disfrutar de otros lugares, por lejos o cerca que estén. Si sueles llevar dinero en efectivo cuando viajas, toma nota del máximo que puedes llevar encima para no tener problemas ya que la cosa puede acabar muy mal como te pillen superando el límite establecido… ¡no puedes llevar todo lo que quieras!.
Este es el límite de efectivo para llevar encima
Aunque el uso del dinero en efectivo es cada día menos habitual al ser más cómodo y rápido pagar con tarjeta, Bizum y otras opciones digitales, muchas personas siguen prefiriendo pagar con billetes y monedas, tanto en su día a día como en sus vacaciones, lo cual te obliga a llevar encima todo el dinero que vayas a necesitar durante tu viaje, algo que puede causarte problemas como que superes el límite permitido o que te roben y lo pierdas todo.
Si vas a viajar o a moverte por cualquier motivo dentro del territorio nacional, que sepas que el límite de efectivo para llevar encima está marcado en los 100.000 euros, y en todo caso existe la obligatoriedad de declarar el dinero que vas a mover siempre y cuando la cantidad sea igual o superior a 10.000 euros. Esto se aplica tanto si vas a mover el dinero por España como si lo vas a sacar o meter en el país, esas cantidades transitando por el territorio nacional deben ser declaradas y cuentan con ese límite establecido.
La Agencia Tributaria detalla en su página web que los viajeros que entren o salgan en la Unión Europea con 10.000 euros o más, o bien su equivalente en otra divisa, deben declarar el importe en la aduana, en cumplimiento del Reglamento europeo (CE) nº 1889/2005, en vigor desde el 15 de junio de 2007. Concretamente, lo que hay que hacer es una Declaración de Movimientos de Medios de Pago S-1. Es importante destacar que estarán exentos de presentar esta declaración las personas físicas que actúen por cuenta de empresas que ejerzan actividades de transporte profesional de fondos o medios de pago y que estén debidamente autorizadas e inscritas por el Ministerio del Interior.
Las consecuencias de no declarar el dinero
Si te pillan llevando estas cantidades de dinero sin haberlo declarado, en primer lugar podrán retenerte o incautarte todo el efectivo para investigar su procedencia, además de ponerte una multa cuyo importe iría desde los 600 euros hasta la mitad del dinero encontrado. Si los servicios aduaneros consideran que ha habido una clara intención por tu parte de ocultar la información sobre el dinero, podrán intervenirlo todo en ese momento.
Lo último en Economía
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Adiós a la baja laboral: la Seguridad Social confirma el cambio de la norma y te afecta
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
Últimas noticias
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Lucas Capalbo, primer fichaje del Fibwi Palma 25-26
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Quién es Ana Prada: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Vive San Fermín’
-
El Mallorca, cerca de atar a Leo Román hasta 2030