Ni se te ocurra llevar este dinero si te vas de vacaciones: la cosa puede acabar muy mal
Última hora muy importante de Hacienda sobre la ayuda de 200 euros
Hacienda lo avisa: esto es lo que va a pasar con los planes de pensiones a partir de ahora
Los riesgos de la eliminación del dinero en efectivo: más control de Hacienda y más inflación
Estamos en pleno verano, la época del año en la que más se viaja, tanto para unas largas vacaciones como para una simple escapada o un fin de semana en el pueblo, pero sin duda es el momento perfecto para desplazarse y disfrutar de otros lugares, por lejos o cerca que estén. Si sueles llevar dinero en efectivo cuando viajas, toma nota del máximo que puedes llevar encima para no tener problemas ya que la cosa puede acabar muy mal como te pillen superando el límite establecido… ¡no puedes llevar todo lo que quieras!.
Este es el límite de efectivo para llevar encima
Aunque el uso del dinero en efectivo es cada día menos habitual al ser más cómodo y rápido pagar con tarjeta, Bizum y otras opciones digitales, muchas personas siguen prefiriendo pagar con billetes y monedas, tanto en su día a día como en sus vacaciones, lo cual te obliga a llevar encima todo el dinero que vayas a necesitar durante tu viaje, algo que puede causarte problemas como que superes el límite permitido o que te roben y lo pierdas todo.
Si vas a viajar o a moverte por cualquier motivo dentro del territorio nacional, que sepas que el límite de efectivo para llevar encima está marcado en los 100.000 euros, y en todo caso existe la obligatoriedad de declarar el dinero que vas a mover siempre y cuando la cantidad sea igual o superior a 10.000 euros. Esto se aplica tanto si vas a mover el dinero por España como si lo vas a sacar o meter en el país, esas cantidades transitando por el territorio nacional deben ser declaradas y cuentan con ese límite establecido.
La Agencia Tributaria detalla en su página web que los viajeros que entren o salgan en la Unión Europea con 10.000 euros o más, o bien su equivalente en otra divisa, deben declarar el importe en la aduana, en cumplimiento del Reglamento europeo (CE) nº 1889/2005, en vigor desde el 15 de junio de 2007. Concretamente, lo que hay que hacer es una Declaración de Movimientos de Medios de Pago S-1. Es importante destacar que estarán exentos de presentar esta declaración las personas físicas que actúen por cuenta de empresas que ejerzan actividades de transporte profesional de fondos o medios de pago y que estén debidamente autorizadas e inscritas por el Ministerio del Interior.
Las consecuencias de no declarar el dinero
Si te pillan llevando estas cantidades de dinero sin haberlo declarado, en primer lugar podrán retenerte o incautarte todo el efectivo para investigar su procedencia, además de ponerte una multa cuyo importe iría desde los 600 euros hasta la mitad del dinero encontrado. Si los servicios aduaneros consideran que ha habido una clara intención por tu parte de ocultar la información sobre el dinero, podrán intervenirlo todo en ese momento.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer