Los científicos avisan de que no estamos preparados para lo que llega en agosto a España: no has visto nada igual
Toma nota de lo que nos espera en este mes de agosto
Aviso de la NASA: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
Lo que llega en agosto a España es algo que jamás hemos visto, un cambio en el cielo que pone los pelos de punta, un espectáculo natural sin precedentes. Sin duda alguna, son los días en los que deberemos empezar a cuidarnos un poco más y hacerlo de tal forma que tendremos que empezar a prepararnos para lo que está por llegar. Con una serie de eventos astronómicos de los que podemos disfrutar, la ciencia nos advierte de que llega algo que hay que ver.
Agosto es el mes por excelencia de las vacaciones, un momento del año en el que todo el país, o casi todo, se para y lo hace de tal forma que deberemos estar preparados para lo que está por llegar. Una serie de situaciones que pueden acabar siendo las que marcarán un antes y un después. Con algunas novedades que pueden acabar siendo las que marquen estas próximas jornadas que tenemos por delante. Será mejor que nos preparemos para ver en el cielo una serie de cambios que pueden ser los que nos acompañarán en estos días que hasta la fecha no habíamos tenido en consideración.
No has visto nada igual
Con el ritmo de vida que llevamos nos damos cuenta de que tenemos que empezar a visualizar una serie de situaciones que pueden ser esenciales. El tiempo pasa a una velocidad que jamás hubiéramos podido ni controlar, ya estamos encarando la recta final de un mes de agosto que puede acabar siendo uno de los más intensos del año.
Suele ser el que millones de españoles decide cerrar sus puertas, en especial, cuando lo que se busca es un poco de descanso en estos días en los que necesitamos ponernos manos a la obra con aquello que realmente tenemos por delante. Con lo cual, tendremos que visualizar una serie de cambios que nos invitarán a ver un espectáculo que impresiona.
La ciencia nos invita a analizar un cielo que llega con una de las lluvias de estrellas más bonitas de la temporada. Son tiempos de cambios que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada. Estos días podremos disfrutar de un momento que invita a conectar de nuevo con la naturaleza y descubrir un evento astronómico sin igual.
Avisan los científicos de que no estamos preparados para lo que llega en agosto a España
Lo que llega en agosto a España es un evento que puede parecer cíclico, pero la realidad es que nos hace pensar en una serie de peculiaridades que son claves. La visión de una lluvia de estrellas es uno de los eventos de este mes. Un hecho que, aunque puede parecer que siempre llega puntual a su fecha, este año nos traerá importantes novedades.
Tenemos hasta una triple lluvia de estrellas en marcha, tal y como nos explican los expertos de El Tiempo: «Las alfa Capricornidas son la primera de estas lluvias en activarse, con meteoros visibles desde el 7 de julio hasta mediados de agosto. Se originan en el cometa 169P/NEAT, descubierto en 2005, aunque la lluvia era conocida mucho antes. A pesar de su baja tasa de meteoros —solo unos cinco por hora en su pico— destacan por su brillo. Algunas de estas partículas generan bólidos, meteoros tan intensos que pueden verse incluso en zonas con contaminación lumínica severa. La noche del 31 de julio al 1 de agosto será el mejor momento para observarlas, con la Luna en cuarto creciente poniéndose hacia la medianoche, lo que dejará el cielo más oscuro en la segunda mitad de la noche».
Siguiendo con la misma explicación: «Las delta Acuáridas del sur comienzan hacia el 12 de julio, aunque su pico se concentra entre el 29 y el 31 de julio. Su punto radiante se sitúa en la constelación de Acuario, en el sur, lo que favorece su observación desde el hemisferio austral, aunque en latitudes medias también se pueden observar varios meteoros por hora. Se cree que esta lluvia proviene del cometa 96P/Machholz, un objeto con una composición química única que podría no haberse originado en nuestro sistema solar. Algunas teorías apuntan a que fue capturado gravitacionalmente tras cruzar el espacio interestelar. En las noches cercanas a su máximo, la delta Acuáridas puede ofrecer hasta 20 meteoros por hora, especialmente en cielos oscuros».
Por último, esta lluvia de estrellas es una de las más destacadas del año: «De las tres, las Perseidas son sin duda las más populares. Procedentes del cometa 109P/Swift–Tuttle, son conocidas por su alta tasa de meteoros y su capacidad para generar numerosos bólidos. Esta lluvia comienza el 17 de julio y se extiende hasta el 24 de agosto, pero su pico será en la noche del 12 al 13 de agosto. Sin embargo, este año la luz de la Luna llena del 9 de agosto dificultará la observación en esos días. Por ello, los mejores momentos para disfrutar de las Perseidas serán los últimos días de julio y los primeros de agosto, cuando se combinan con las otras dos lluvias y el cielo estará más oscuro».
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Científicos de la NASA aclaran el mito de Marte: su color real es más que rojo y sorprende
-
La NASA descubre por accidente un sorprendente tesoro amarillo dentro de una roca en Marte (y no es oro)
-
Bombazo en la astronomía: hallan en la Tierra dos meteoritos perdidos que podrían venir de Mercurio
-
Los científicos avisan de que no estamos preparados para lo que llega en agosto a España: no has visto nada igual
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
Está irreconocible: así ha cambiado uno de los concursantes más famosos de ‘La isla de las tentaciones’
-
La Liga no evaluará el informe médico de Ter Stegen sin el consentimiento del jugador
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 6 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 6 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11