El ministro de Finanzas de Andorra comparecerá en la UE por su implicación en los Papeles de Panamá
El escándalo de Panamá cierra la puerta de la presidencia de Andorra a Jordi Cinca
Cinca “cobraba un 3%” por cada millón de euros que blanqueaba al mes
El ministro de Finanzas y portavoz del Gobierno de Andorra, Jordi Cinca, va a tener que comparecer ante el Parlamento Europeo para dar explicaciones sobre su aparición en los Papeles de Panamá como apoderado de una sociedad offshore y su relación con otras tres empresas, a través del bufete de abogados Mossack Fonseca, un escándalo que puede obligarle a abandonar su carrera política.
Según han confirmado fuentes del organismo internacional a OKDIARIO, la comparecencia se producirá el 21 de marzo en el seno de la comisión sobre evasión fiscal y blanqueo de capitales (PANA, en sus siglas en inglés) en la que participan varios eurodiputados españoles y que se celebra en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, no en la de Estrasburgo.
Junto a Jordi Cinca está previsto que el Parlamento Europeo solicite la asistencia de más representantes de las autoridades andorranas, aunque el único nombre confirmado es el del ministro de Finanzas. La lista final de comparecientes se hará pública antes de que termine 2016, pero las fuentes parlamentarias consultadas por este diario han confirmado ya la petición a Cinca para que de explicaciones sobre sus empresas en paraísos fiscales.
La comisión PANA tiene como principal objetivo “investigar las alegaciones de infracción y mala administración en la aplicación del derecho de la Unión Europea en relación con el blanqueo de dinero y la evasión fiscal por parte de los Estados miembro”. La publicación de los Papeles de Panamá ha servido de acicate para que el Parlamento comunitario haya decidido crear la citada comisión.
Cinca fue apoderado de la sociedad offshore Mariette Holding y ha mantenido relación empresarial con otras tres empresas que aparecen en los Papeles de Panamá: Forster Holding, Manser Inc y Rodel International. Todas ellas hicieron negocios con el Grupo Orfund, que fue dirigido por Cinca y que se dedicaba a la importación de oro de países africanos como Costa de Marfil o Liberia.
El escándalo vuelve a hacer temblar los cimientos financieros del Principado de Andorra, que todavía no se ha recuperado de la fallida intervención de BPA que amenaza con hundir al país como plaza financiera internacional.
Cinca fue director general de Orfund después de haber sido secretario general del Gobierno de Andorra y antes de incorporarse a la entidad financiera Credit Andorra, lo que generó una importante polémica a mediados de los años noventa. Formalmente, el origen constitutivo de Orfund se produjo en 1994 y a partir de ese año el conglomerado empresarial fue creciendo, incorporando a las citadas sociedades con sede en Panamá.
Tal como avanzó OKDIARIO, el actual ministro de Finanzas de Andorra todavía no se ha desligado completamente de Orfund, ya que existen procesos de embargo que no permiten dar de baja la sociedad. En otras de las sociedades en las que participa Cinca, denominada Transafricana, comparte protagonismo con el sobrino de la baronesa Thyssen, Guillermo Cervera, que ha sido nombrado recientemente director del nuevo museo que su tía patrocinará para que abra sus puertas en Andorra.
Cinca se enfrenta a una querella criminal por presuntos delitos de blanqueo de capitales, apropiación indebida y administración desleal durante su etapa en Orfund. El ministro está acusado de crear un entramado delictivo en Costa de Marfil y Liberia a través de tres filiales del grupo Orfund, “NACI”, “DiAndorra” y “Blue Stone“. “DiAndorra” se dedicaba a la compraventa de diamantes; y “Bluestone” a la extracción de diamantes de las minas de Liberia. Dicha extracción de mineral “era ficticia”, según la querella, ya que Blue Stone era una tapadera para que, a nivel internacional, se creyese que los diamantes provenían de Liberia.
En realidad, los metales preciosos se extraían en Sierra Leona, incluyéndose en el capítulo de los crímenes de guerra denominado “diamantes de sangre”. Este mineral se utilizó “en la compra de armas para la guerrilla de Sierra Leona”, país vecino de Liberia donde el dictador Charles Taylor ostentaba relevantes intereses políticos.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»