Macron sobre el MidCat: «Es Francia la que hoy exporta gas a España»
Sánchez y Scholz presionan a Macron por el gasoducto y obvian el escudo antimisiles en España
Otro varapalo de Macron a Sánchez: rechaza el MidCat y considera suficientes los dos gasoductos actuales
El presidente de francés, Emmanuel Macron, cargó hoy en contra de la construcción del gasoducto pirenaico MidCat que apoyan Madrid y Berlín porque actualmente es Francia la que exporta gas a su vecino del sur y en el futuro cree más interesantes las interconexiones eléctricas para producir hidrógeno.
«¿Utilizamos a plena capacidad los gasoductos que existen? No, estamos al 50 o 60%. ¿Hoy sube gas de forma masiva? No, es Francia la que hoy exporta gas a España», dijo el jefe del Estado francés a su llegada a la cumbre la primera reunión de la Comunidad Política Europea, en la que se citan 44 países de la UE y del resto de Europa.
Macron se preguntó también cuánto tardaría en construirse el gasoducto MidCat y subrayó que la idea de la UE no es seguir importando gas de terceros países sino «ir hacia el hidrógeno» «La cuestión es si vamos a hacer circular el hidrógeno por toda Europa o, más bien, la electricidad para hacer electrólisis (para generar hidrógeno verde). Es una verdadera discusión estratégica que hay que tener. Creo que nuestra prioridad es tener interconexiones eléctricas en Europa», agregó. «¿Qué es lo que Europa necesita en los próximos años? Producir más electricidad en su suelo y tener una estrategia renovable y nuclear», añadió.
Pedro Sánchez y Olaf Scholz presionan al presidente francés Emmanuel Macron reclamando la construcción del gasoducto Midcat para que esté operativo en el año 2025. El presidente del Gobierno y el canciller, que han presidido en La Coruña la XXV bilateral Hispano Alemana, han instado a todas las partes involucradas a negociar tras el rechazo del mandatario galo. Elevan así la presión sobre Macron que es, a día de hoy, el principal detractor del proyecto comunitario. Un encuentro que venía marcado por las polémicas declaraciones, anoche de la embajadora de Alemania en España, María Margarete Gosse, de una posible inclusión española en el escudo antimisiles, del que no se recoge nada en la declaración conjunta.
Sánchez y Scholz, que han destinado gran parte de la reunión a abordar la situación energética que viven ambos países, consideran «imprescindible» la construcción de un gasoducto que cruce los Pirineos. Los dos mandatarios, en la rueda de prensa posterior a la firma de acuerdos, han manifestado que es de «crucial importancia» la infraestructura. Y han ido más allá poniendo fecha a su entrada en funcionamiento: ambos han mencionado el año 2025 como la fecha en la que debería estar operativo para que Europa dejase de depender del gas ruso.
Lo último en Economía
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
Últimas noticias
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el terrible accidente que le costó la vida