Lo que nunca hay que olvidar antes de apostar por el sector bancario
Las dudas continúan planeando sobre el sector bancario. Aunque algunos indicativos han mejorado respecto años anteriores, como la morosidad, los inversores continúan sin apostar de forma clara por este sector.
Toda la crisis vivida los últimos años es aún muy reciente y determinados indicadores económicos, como la pequeña tasa de crecimiento esperada en la economía europea, no ayudan a generar confianza.
A ello hay que sumarle el impacto que puede tener el Brexit según cómo avancen las conversaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido y los bajos tipos de interés fijados.
Si se está pensado en adquirir acciones de un banco, hay que valorar los siguientes aspectos:
- Reestructuración en Banco Popular: La dirección de la entidad ha presentado un plan para aligerar su estructura. Se prevé rebajar la plantilla en 3.000 personas y cerrar unas 300 oficinas. En el primer caso, se espera que una parte importante de estas bajas sean mediante prejubilaciones. Además, han planificado reducir los horarios de atención del cliente en las oficinas con menos negocio. Hay que recordar que esta entidad es la que pasó con más dificultades los test de estrés de la banca y que, en su momento, se rumoreó que podría ser absorbida.
- CaixaBank puede tirar adelante la OPA sobre BPI: La asamblea del banco portugués acordó eliminar el blindaje de los derechos de voto. Después de mucho tiempo de negociaciones, BPI ha accedido a una de las principales exigencias de CaixaBank.
- Dificultades para entrar en el mercado internacional: El mismo consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, aseguró que en un contexto como el actual, en el cual les está costando más que en el pasado obtener ingresos, es complicado aventurarse a aventuras en el exterior. Su prioridad pasaría, una vez adquirida BPI, en consolidar su presencia en el mercado interior.
- Tipos bajos: no parece que, a medio plazo, los tipos de interés vayan a incrementarse en Europa porque la recuperación económica aún es muy débil. Por lo tanto, las entidades verán como sus márgenes quedan afectados por ello.
- Ofertas para atraer a compradores de vivienda: Los bajos tipos han provocado un incremento en el interés del público para adquirir una vivienda. Después de muchos años de caídas en la compraventa de pisos, en los últimos meses se ha vivido un repunte importante. Así pues, las entidades querrán atraer a este cliente. Para ello, mejorarán las condiciones de las hipotecas que ofrecen.
- Cierta volatilidad en su valor: Este mismo miércoles hemos visto como el sector bancario consiguió unos muy buenos registros en bolsa. Los motivos: la noticia que el Banco de Japón no iba a reducir más los tipos de interés y un cierto rebote después de alguna caída anterior. Lo que ocurrió ese día es solo una muestra de la gran sensibilidad del sector ante cualquier acontecimiento que suceda en el panorama económico internacional.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa