Lo que faltaba: la UE quiere subir los derechos de CO2 que encarecerán aún más la luz
La luz seguirá siendo cara a largo plazo por el precio del gas y la insuficiencia de las renovables
El precio de la luz cae este viernes desde máximos pero se mantiene cerca de los 120 euros/MWh
Por si no tuviéramos suficiente con el subidón del precio de la luz de este verano, en la Unión Europea se plantea una medida que puede encarecerla todavía más en los próximos años: una nueva subida de los derechos de emisión de CO2 (que deben pagar las centrales que funcionan con gas). Los países centrales están mucho más preocupados por el cambio climático que por el precio de la electricidad, y menos todavía por el de España.
Como es sabido, la escalada del recibo de la luz se debe a los elevados costes de producción de las centrales de ciclo combinado que queman gas para generar electricidad. Estos costes se han disparado por una conjunción de factores que algunos llaman «la tormenta perfecta»: una subida de la cotización del gas por problemas de suministro de Rusia y por la acumulación de stock en Occidente de cara al invierno, y una fuerte alza de los derechos de emisión CO2 que deben comprar estas plantas.
Estos derechos son emitidos por la UE, que este año ha reducido su número, lo cual ha hecho subir su precio, lógicamente. Lo que pretenden las autoridades comunitarias es que se emita menos CO2, de ahí la reducción del número y su encarecimiento. Además, ha ampliado su caducidad hasta 2030 (antes tenían una validez menor), lo que también explica esta subida desde 33 euros por tonelada hasta la zona de 55 en que se sitúan ahora.
Pero hay muchas voces en Europa que consideran que este precio no es suficiente y quieren llevarlo hasta 90 euros por tonelada, según fuentes del sector. En especial, desde los países centrales (Alemania, Holanda, Bélgica, Austria, etc.), donde la preocupación por las emisiones de carbono y el cambio climático es mucho mayor que aquí.
«Hay eurodiputados de estos países que proponen reducir todavía más la cantidad de derechos y subir su precio hasta 90 euros. Allí van un paso más de las energías renovables y ya están pidiendo la sustitución del petróleo por hidrógeno en el transporte y la industria pesada», explica una de las fuentes.
En el centro de Europa sólo importa el cambio climático
¿Y el precio de la luz, entonces? «Allí no es una gran preocupación. Está más barato que en España y, además, supone un porcentaje mucho más pequeño de los ingresos de las familias, porque los salarios son mucho más altos. Y aunque fuera más caro, les daría igual: su obsesión es el cambio climático», según otra de las fuentes.
En España el precio es más caro -este viernes el MWh costará 118,99 euros en España frente a 95,91 en Alemania y Austria- porque no tenemos apenas interconexiones con el resto de Europa (estos países sí están interconectados, lo que aumenta la competencia entre generadores) y tenemos mucha menos capacidad nuclear, por lo que dependemos en mayor medida del gas. Además de que aquí las distintas fuentes de generación tienen que soportar muchos más impuestos, que trasladan a los precios.
Esta previsible subida de los derechos de emisión se suma a que el precio del gas va a seguir alto al menos hasta finales del próximo año, según las previsiones, y a que en nuestro país la generación renovable no es suficiente aún para que no dependamos de esta materia prima.
Esta obsesión por el cambio climático es la que ha llevado a la UE a prohibir los coches con motor de combustión (incluidos los híbridos y los de gas) en 2035, una decisión que ha acelerado la transformación de algunos de los principales fabricantes: Daimler (Mercedes-Benz) y Jaguar solo fabricarán eléctricos en 2025, y Audi no lanzará nuevos modelos de combustión a partir de 2026.
«Es un movimiento imparable y tenemos que acostumbrarnos. Producimos electricidad con energía cara y contaminante, y la única vía es dejar de hacerlo en el futuro», concluye una fuente.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las pensiones confirmado por la Seguridad Social: el cambio que llega el 1 de agosto
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España
Últimas noticias
-
Carrera de MotoGP República Checa, en directo: ultima hora del Gran Premio en el circuito de Brno hoy
-
La increíble millonada que Laporta lleva perdonando a Limak por los retrasos en las obras del Camp Nou
-
El gesto de Carlos Alcaraz con Kate Middleton que está dando de qué hablar en Reino Unido
-
Detenido un okupa por entrar a vivir en un chalet de Palma y causar daños importantes
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma