La lista de los jubilados que van a cobrar 600 euros más: los requisitos
Las pensiones vuelven a subir en 2025 y para algunos jubilados, hasta 600 euros
Cambio urgente para los jubilados: Hacienda anuncia nuevas devoluciones
Aviso por los 4.000 euros de Hacienda: ya hay fecha para la devolución a los mutualistas
¿Cuántas personas cobran pensión por jubilación en nuestro país?. Las cifras superan los 9 millones de personas que dependen actualmente del sistema de pensiones y de estos, unos 6 millones corresponden a jubilados que, mes a mes, reciben su pensión por jubilación. Por ello cualquier información relacionada con mejoras en los ingresos es algo que genera bastante interés y más cuando tenemos que hablar de como algunos jubilados podrían recibir hasta 600 euros más a partir del próximo año.
Durante los últimos años, las pensiones han experimentado un aumento constante o progresivo en relación al IPC. Esta subida ha servido, en parte, para contrarrestar la inflación y el incremento generalizado de precios, que reduce significativamente el poder adquisitivo de las familias. Aunque no siempre supone una gran diferencia mes a mes, a nivel anual este incremento representa un alivio importante para millones de jubilados en nuestro país. De hecho, de cara a 2025, las previsiones se han confirmado con el anuncio del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según este organismo, las pensiones contributivas subirán un 2,8% el próximo año, lo que se traduce en aproximadamente 600 euros más al año para cada pensionista. Pero, ¿quiénes son los beneficiarios de esta subida y cuáles son los requisitos que deben cumplir?.
La lista de los jubilados que van a cobrar 600 euros más
El aumento confirmado para 2025 afecta a las pensiones contributivas, que son aquellas prestaciones que se otorgan tras haber cotizado un mínimo de años a la Seguridad Social. Este tipo de pensión no se concede automáticamente, sino que es necesario cumplir ciertos criterios establecidos por la ley para poder acceder a ella.
En el caso de las pensiones por jubilación, los requisitos son muy claros:
- Tener 66 años cumplidos o haber alcanzado la edad legal de jubilación.
- Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social a lo largo de la vida laboral.
Esto significa que aquellos trabajadores que no hayan alcanzado los años de cotización necesarios no podrán beneficiarse de esta subida, ya que no forman parte del sistema contributivo. Es importante señalar que cuanto mayor haya sido el periodo de cotización, mayor será la cuantía mensual de la pensión.
¿Cuánto subirá la pensión en 2025?
La subida del 2,8% anunciada por el INE tiene un impacto directo en la pensión media de jubilación. En 2024, esta pensión se situaba en torno a los 1.441 euros mensuales. Con el incremento previsto, la cantidad ascenderá a unos 1.481 euros al mes, lo que supone un aumento de 40 euros mensuales.
Aunque pueda parecer una cantidad poco significativa mes a mes, la realidad es que, al cabo del año, los jubilados percibirán 600 euros más en total. Esta cifra supone un pequeño respiro en un contexto económico donde la inflación sigue siendo una preocupación constante.
Es importante recordar que esta subida se aplica exclusivamente a las pensiones contributivas, dejando fuera a las pensiones no contributivas y otras ayudas asistenciales, que funcionan bajo criterios diferentes.
El papel de la inflación en la subida de pensiones
El incremento del 2,8% no es una decisión arbitraria. Se trata de una medida que responde a la evolución del índice de precios al consumo (IPC), que mide el aumento del coste de la vida en el país. En los últimos años, la inflación ha hecho que el poder adquisitivo de los pensionistas se vea reducido de manera considerable, obligando al gobierno a ajustar las pensiones para garantizar su capacidad de compra.
Aunque la subida ayuda a equilibrar la balanza, muchos jubilados consideran que todavía resulta insuficiente para hacer frente a gastos como la alimentación, el alquiler o las facturas de servicios básicos, que siguen al alza.
Los requisitos para acceder a la pensión contributiva
Para formar parte de la lista de jubilados que recibirán este incremento, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos que antes ya vimos, pero que os detallamos más a continuación, además de añadir las bases de cotización.
- Edad de jubilación: Actualmente, la edad legal de jubilación en España es de 66 años para quienes hayan cotizado menos de 37 años y 9 meses. Sin embargo, aquellos que superen este periodo de cotización podrán jubilarse a los 65 años.
- Cotización mínima: se exige un mínimo de 15 años cotizados, de los cuales al menos 2 deben haberse completado en los últimos 15 años antes de la jubilación.
- Bases de cotización: la cuantía de la pensión se calcula en función de las bases de cotización durante la vida laboral. A mayor cotización, mayor será la pensión.
¿Qué pasará con las pensiones no contributivas?
Las pensiones no contributivas también experimentarán un aumento significativo en los próximos años. De acuerdo con el Real Decreto-ley 2/2023 y las previsiones de la Seguridad Social, estas prestaciones subirán un 18,24% en 2025. Este aumento progresivo forma parte de un plan que se va a mantener vigente hasta 2027, año en el que las pensiones no contributivas deberán alcanzar el 75% del umbral de pobreza para un hogar unipersonal.
Estas ayudas están destinadas a aquellas personas que se encuentran en situación de necesidad económica y que, por distintos motivos, no han cotizado lo suficiente o nunca lo han hecho. Se trata de un paso importante para mejorar las condiciones de vida de uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad, garantizando unos ingresos mínimos y evitando situaciones de exclusión social.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La biodiversidad llega a los huertos escolares de la mano de Ecovalia y la Diputación de Jaén
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes