Madrid
Transporte

Adiós a la Tarjeta de Transporte de Madrid: confirmada la fecha del cambio y cómo es su sustituto

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La digitalización avanza a pasos agigantados, y el transporte público no podía quedarse atrás. El próximo mes de noviembre, los usuarios de la Comunidad de Madrid dejarán de depender de la clásica tarjeta física de plástico para validar sus viajes en metro, autobús o cercanías. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ya ha confirmado que la Tarjeta de Transporte de Madrid estará disponible en el móviles Android con NFC y Google Wallet..

Desde hace años, el CRTM venía trabajando en distintas herramientas para digitalizar los títulos de viaje. En 2021, introdujo la posibilidad de recargar la tarjeta física desde una aplicación móvil. Más tarde, en 2022, puso en marcha la opción de comprar la tarjeta multiviaje digital directamente en el móvil. Ahora, los usuarios podrán llevar el abono mensual o anual en su teléfono.

Tarjeta de Transporte de Madrid en el teléfono

El verano pasado comenzó la primera fase del proyecto con 4.000 voluntarios. Durante varias semanas, estos utilizaron el abono transporte digitalizado en su móvil, recargándolo y validándolo en torniquetes y validadores de autobuses como si fuera la tarjeta física. El resultado fue tan positivo que el CRTM ha ampliado el piloto con otros 4.000 participantes adicionales, por lo que un total de 8.000 madrileños habrán testeado el sistema antes de que se ponga en marcha.

Ahora bien, no todos los teléfonos están preparados para sustituir la tarjeta física; deben cumplir los siguientes requisitos técnicos:

Una de las grandes preocupaciones del CRTM era garantizar que el salto al formato digital no implicara riesgos de duplicación, falsificación o uso indebido. Por eso, la aplicación se ha diseñado bajo unos protocolos de seguridad muy estrictos. En primer lugar, únicamente se permite una tarjeta activa por usuario; si se activa la versión móvil, la física queda automáticamente deshabilitada. Asimismo, cada uso queda registrado y vinculado al dispositivo.

El paso al abono responde a una serie de ventajas prácticas que mejoran la experiencia de los usuarios. Las recargas se podrán realizar desde el propio móvil y, en el caso de pérdida, sólo hay que bloquear el dispositivo o transferir la tarjeta digital a otro terminal.

Futuras mejoras

El lanzamiento de la Tarjeta de Transporte de Madrid en el móvil es sólo el inicio de un proyecto con gran potencial de crecimiento. Una vez consolidado el uso de la tarjeta en dispositivos Android con NFC y Google Wallet, se estudian varias mejoras:

Por otro lado, «la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy, durante la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, que el Gobierno regional implantará en 2027 un nuevo sistema inteligente de pago en el transporte público, que permitirá al usuario validar su viaje mediante distintos soportes, como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, sin tener que pasar un billete físico. El llamado Ticketing Basado en Cuenta (Account-Based Ticketing o ABT) vincula los trayectos del pasajero a un perfil digital. Esto facilita que no se cobre en el momento que el ciudadano atraviesa el torno, sino al final del día, calculando la tarifa más barata posible según los viajes realizados y la frecuencia, lo que ofrece mayor comodidad y flexibilidad. La inversión del Ejecutivo autonómico para este proyecto será de 40 millones de euros», recoge el CRTM en su web.

Y añade: «La transición hacia este sistema situará al transporte público de la Comunidad de Madrid a la vanguardia tecnológica, al nivel de ciudades como Londres o Singapur, donde ya funciona con éxito. Su diseño facilitará incorporar en el futuro nuevos métodos de abono y tarifas más adaptadas a las necesidades de cada usuario y a la evolución demográfica».