Curiosidades
Cocina práctica

Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco

El marisco de la pescadería es y será por siempre un producto muy valorado dentro de la dieta mediterránea. Crustáceos, moluscos y cefalópodos ocupan un lugar destacado en las mesas, gracias a su aporte de proteínas y minerales esenciales. Sin embargo, no basta con elegir la especie adecuada: la frescura es un aspecto determinante.

Detectar un marisco en mal estado no siempre es evidente. Su aspecto, olor o textura pueden ofrecer pistas, pero no todos los consumidores saben interpretarlas. Es aquí donde entran en juego los conocimientos transmitidos por un marinero experto, quien compartió en sus redes trucos para identificar si el marisco de la pescadería mantiene la calidad necesaria para su consumo.

¿Cuál es el truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco?

El pescador Rogelio Santos Queiruga, con amplia trayectoria en aguas atlánticas, compartió en su TikTok una práctica sencilla que permite comprobar la frescura. Según explica, los marineros aprietan determinadas partes de los crustáceos para verificar si están llenos o vacíos.

En la centolla, cuanto más dura es la cáscara, más llena está. Los marineros presionan la uña o el pecho con un dedo para comprobar la firmeza.

En el caso de la nécora, el truco consiste en presionar con el pulgar en un lateral. Si cede con facilidad, está vacía; si ofrece resistencia, está llena.

Este método no requiere herramientas y resulta eficaz para determinar si un ejemplar está en condiciones de consumo. Aunque sencillo, es una práctica

Las autoridades sanitarias recomiendan consumir pescado y marisco entre dos y tres veces por semana, pero siempre priorizando su correcta conservación y compra responsable.

Otras formas de reconocer pescado fresco en la pescadería, según Queiruga

Además del marisco, este pescador gallego también emplea criterios claros para evaluar la frescura del pescado:

La temperatura es otro factor clave. Un pescado expuesto al calor pierde calidad en pocas horas. Por ello, tanto en barcos como en mercados se recurre al uso de hielo para garantizar su conservación.

Señales que sirven para identificar marisco fresco

Los especialistas señalan parámetros comunes que ayudan a reconocer un marisco de la pescadería en buen estado:

En cefalópodos como calamares o sepias, el color debe variar entre blanco y rosado, con tentáculos firmes y resistentes.

Para concluir, cabe remarcar que el conocimiento de los marineros como Rogelio Santos no se limita a identificar la frescura. También insisten en la importancia de respetar las tallas mínimas, las vedas y las especies protegidas.

Devolver al mar ejemplares pequeños o hembras con huevas es una práctica habitual entre quienes trabajan en el sector, garantizando así la sostenibilidad de los recursos marinos.