CATALÁN EN LA UNIÓN EUROPEA

Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA

Alemania e Italia lideran la oposición en la Unión Europea a reconocer el catalán como lengua oficial

catalán Sánchez
El canciller alemán con Pedro Sánchez este jueves en Moncloa. (Foto: Europa Press)

El canciller alemán Friedrich Merz ha negado su apoyo a Pedro Sánchez este jueves 18 de septiembre para hacer que el catalán sea oficial en la Unión Europea como quiere Junts.  Merz ha recomendado utilizar la traducción basada en la inteligencia artificial. En una rueda de prensa conjunta en Moncloa este jueves por la noche, tras la primera visita del dirigente alemán a España, ambos han confirmado que han abordado este asunto, una de las exigencias de Junts para apoyar al Gobierno de Sánchez. Merz ha negado su apoyo a Sánchez mientras la delegación del PSOE y Junts se reunían, como estaba previsto, en Suiza o Bélegica.

El Gobierno de Sánchez ha llevado en hasta siete ocasiones al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE la propuesta de reconocer el catalán y otras lenguas cooficiales. En cambio, la medida nunca ha llegado a votarse por falta de apoyos. Sin embargo, Junts lo mantiene como condición indispensable para sostener la legislatura. En cambio, países como Alemania e Italia continúan liderando el rechazo frontal, lo que complica que el Ejecutivo pueda cumplir con una de las principales demandas del independentismo.

El jefe del Ejecutivo ha señalado que trasladó a Merz su posición a favor de la oficialidad del catalán y el resto de lenguas cooficiales en la UE, que necesita la unanimidad de todos los Estados miembros para salir adelante, según ha recordado. «Es verdad que llevamos 40 años esperando este momento y espero que podamos lograrlo en un futuro no muy lejano», ha señalado Sánchez.

De su lado Merz ha asegurado que conoce la posición española, aunque también es consciente de lo complicado que es el servicio de traducción de idiomas en la Unión Europea. «Cada lengua añadida multiplica la necesidad de traducciones», ha subrayado el canciller, que en el pasado ejerció como eurodiputado y conoce el sistema de primera mano.

«Creo que a medio plazo podría haber una muy buena solución porque gracias a la inteligencia artificial ya no necesitaremos a intérpretes. Vamos a poder entender y poder hablar en todos los idiomas de la Unión Europea, aunque todavía pasará un poco de tiempo», ha indicado a continuación.

Asimismo, ha añadido que entiende bien el interés de Sánchez «respecto a los desafíos lingüísticos» en España y sabe que las distintas lenguas cooficiales «son idiomas muy distintos que no se entienden todas entre sí». «Así que entiendo muy bien este interés. Cómo resolverlo, ya lo tendremos que ver», ha zanjado.

El reconocimiento del catalán como lengua oficial en las instituciones de la Unión Europea requiere la unanimidad de los 27 Estados miembros en el Consejo, un requisito que hasta ahora ha impedido siquiera someter la propuesta a votación pese a los intentos reiterados de Moncloa. La oficialidad del catalán en la UE depende de una modificación del Reglamento n.º 1/1958 sobre el régimen lingüístico de las instituciones comunitarias, que solo puede aprobarse por unanimidad en el Consejo. El expediente, promovido por el Gobierno español, no ha prosperado por las reservas de varios Estados miembros que alegan incremento de costes, problemas operativos en el sistema de interpretación y precedentes para otras lenguas regionales.

El canciller alemán: «Estamos con Israel»

Pedro Sánchez ha defendido que la respuesta de Israel a la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023 es «genocidio». Merz ha dicho que la estrategia del primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu en la Franja de Gaza es «equivocada». En este sentido, Merz ha asegurado que Alemania está «del lado de Israel» y que el reconocimiento de Palestina como Estado debería ser «uno de los últimos pasos» en la solución de los dos Estados.

Lo último en España

Últimas noticias