Lacalle: «Se centra el debate de la luz en las malvadas nuclear e hidráulica para no hablar de impuestos»
Los españoles pagan con Sánchez el precio de la luz más caro de la Historia: sube casi un 200% en un año
Vea aquí la entrevista completa con Daniel Lacalle
El conocido economista Daniel Lacalle denuncia en una entrevista con OKDIARIO que «se está centrando el debate del precio de la luz sobre la malvada energía nuclear y la malvada hidroeléctrica, que suponen menos del 9% de la tarifa, y se hace de forma torticera para evitar que hablemos de la enorme cantidad de costes y la enorme cantidad de impuestos que tiene la tarifa».
Lacalle recuerda que «el precio mayorista supone menos del 30% de la tarifa, ya que el 70% son impuestos y costes fijos que no tienen nada que ver con la electricidad». Además, estos impuestos están encadenados, es decir nos cobran algunos impuestos como el IVA sobre impuestos.
De hecho, «había una propuesta que dinamitó Podemos para sacar los costes de la factura y para reducir los impuestos, que están puestos de tal forma que, cuanto más sube la luz, más recauda el Estado».
Respecto a la propuesta de Podemos de crear una empresa pública hidroeléctrica para bajar el recibo, el economista sostiene que » el país con la energía mayorista más alta es Italia, que tiene una empresa pública». «Los precios en los países donde hay empresas públicas no son más bajos que en España».
Una de las posibles medidas para rebajar la factura, que ha sugerido incluso la Unión Europea, es utilizar los ingresos del Estado por derechos de CO2 (que deben pagar las centrales de gas y encarecen el precio): «El Estado va a recaudar 2.300 millones este año, ése es el colchón con que cuentan otros países para minorar el impacto del precio mayorista sobre la tarifa. La UE le ha dicho al Gobierno que puede utilizar los derechos de CO2 y bajar los impuestos, pero no ha hecho ninguna de las dos cosas».
Vea aquí la entrevista completa con Daniel Lacalle.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11