La brecha comercial se reduce un 8% por la fortaleza de las exportaciones
Las exportaciones siguen dando buenas noticias a la economía española, lo que está permitiendo ir cerrando la brecha comercial hasta situarla en tan sólo 2.386 millones de euros al cierre del pasado enero. Las ventas al exterior han crecido un 2,1% interanual, registrando un volumen de 18.267 millones de euros, repuntando a una tasa superior a la contabilizada en las importaciones, que fueron de 20.635 millones de euros, un 0,8% más que hace doce meses.
La balanza comercial es relevante porque sirve para conocer los pagos y los cobros que realiza un país derivados del comercio de bienes y servicios. Tradicionalmente la economía española ha tenido una brecha derivada del elevado volumen de importaciones y el reducido de las exportaciones. Ahora, tras la crisis, las compras al exterior han contenido su ritmo de crecimiento, mientras que las ventas han experimentado un notable dinamismo.
La brecha comercial se reduce más de un 8% por las ventas al exterior
Como resultado de este proceso, al cierre de enero la brecha comercial se ha reducido un 8,1% interanual, según los datos publicados por el Ministerio de Economía. Dentro de esta rúbrica destaca la disminución del 18,9% registrada por el saldo comercial energético, derivado de la bajada de los precios que se ha producido en el último año.
Los bienes de equipo y el sector del automóvil son los mercados punteros en el ámbito exportador español, así como el de la alimentación, bebidas y tabaco. Productos químicos y manufacturas de consumo completan el liderazgo de las actividades españolas que más éxito tienen fuera de nuestras fronteras.
El 69% de las exportaciones españolas van dirigidas a países de la Unión Europea (UE) y registraron un avance del 5,2% al cierre de enero. Las ventas a América cayeron un 4,9%, mientras que las realizadas a Oceanía y África se redujeron un 4,5% y un 2%, respectivamente, Sin embargo, las exportaciones a Asia crecieron un 2,6%.
Por países destacan los aumentos de las ventas a Chile (20,9%), México (15,6%), China (13,2%), Marruecos (18%) y Australia. En cuanto a las mayores caídas, las exportaciones a Brasil se desplomaron un 30,3%, a Argentina un 18,4% y a Japón un 17,3%.
En cuanto a las comunidades autónomas que más venden al exterior, Castilla y Léon lidera el crecimiento interanual, con una subida del 33,4%, seguida por Castilla-La Mancha (15,7%) y Andalucía (8,9%). Las regiones que registraron un peor comportamiento fueron Canarias y Baleares, con una caída de las exportaciones del 32,1% y 22,6% en los últimos doce meses.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después