El INE rebaja el alza del IPC al 5,5% en noviembre, pero sigue en máximos de 29 años
El IPC se dispara hasta el 5,6% en noviembre, la tasa más alta de los últimos 29 años
Los españoles pierden poder adquisitivo en noviembre: los salarios suben un 1,49% frente a un IPC del 5,6%
Sánchez deja sin 4.800 millones a los jubilados con su método de vincular las pensiones al IPC medio
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en noviembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 5,5%, una décima por encima de la tasa de octubre y su nivel más alto en 29 años, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa interanual del IPC registrada en noviembre (5,5%) es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (5,6%). En el caso de la tasa mensual (0,3%), el dato definitivo también es una décima menor al que adelantó Estadística (0,4%). Con el dato interanual de noviembre, el más elevado desde septiembre de 1992, el IPC encadena su undécima tasa positiva consecutiva.
Esta tasa del 5,5% sirve además para calcular cuánto subirán las pensiones contributivas en 2022. Lo harán en torno a un 2,5% debido a la nueva fórmula de revalorización recogida en el proyecto de ley de reforma de las pensiones, en la que se tiene en cuenta el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor). Por su parte, las pensiones mínimas y no contributivas aumentarán un 3% el próximo año.
Según el INE, en el comportamiento interanual del IPC de noviembre destaca la subida de los precios de los alimentos, de los carburantes y lubricantes para el transporte personal y de la restauración, así como el hecho de que los precios de los servicios de alojamiento bajaron más en noviembre de 2020 de lo que lo han hecho este año.
En concreto, el grupo de alimentos elevó más de 1,5 puntos su tasa interanual en noviembre, hasta el 3,3%, por la subida del precio de la carne y porque el precio de las frutas bajó más en noviembre del año pasado que en este año. Por su parte, el grupo de transporte incrementó más de un punto su tasa, hasta el 13,5%, por el mayor coste de las gasolinas para el transporte personal.
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
El PP asegura que el vídeo de los 90.000 alquileres turísticos de Armengol desmonta los ataques del PSOE
-
Supervivientes de la masacre de la boda gitana: «Parecía un atentado terrorista con muertos por ahí»
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos
-
Vox estalla: «Bruselas financia la plantación de olivos en Marruecos mientras en Andalucía se arrancan»
-
De sacarle del retiro a proponerle varios años de contrato: la oferta del Barça a Szczesny