La industria deportiva en España afronta pérdidas del 38,5% y tiene 42.000 empleos en la cuerda floja
La industria del deporte no ha conseguido escapar del impacto de la crisis sanitaria. Se estima que en España sufra unas pérdidas del 38.5% de su cifra de negocio en el ejercicio 2020, lo que implicaría una reducción de entre 31.000 y 42.000 puestos de trabajo.
Así se recoge en el informe Termómetro del Ecosistema del Deporte en España, elaborado por PwC y la Fundación España Activa, que se ha presentado hoy en la sede del Consejo Superior de Deportes. El estudio hace un análisis del impacto de la industria del deporte en nuestro país, así como su transformación para adaptarse a esta nueva situación.
De hecho, en España el gasto anual previsto derivado de la inactividad física para el 2020 ascendía a más de 1.800 millones de euros. Como consecuencia de la reducción de personas que realizan deporte de manera activa a causa del covid-19 -que asciende al 14,1%-, estos gastos anuales derivados de la inactividad física en el 2020 se incrementarán en 508 millones de euros, hasta alcanzar un total de 2.312 millones.
Aportación a la economía
En este sentido, el informe señala que la industria deportiva contribuyó a generar durante 2018 una actividad económica de 39.117 millones de euros, lo que equivale al 3,3% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Por otro lado, en términos de empleo, gracias a la industria del deporte se generaron en España casi 414.ooo puestos de trabajo, lo que equivale al 2,1% de la población ocupada en el país.
Además de su importancia económica y social en términos absolutos, la industria deportiva destaca por ser un sector intensivo en puestos de trabajo. Por cada millón de euros que la industria factura en España, genera 12,4 empleos absolutos, un 30% más que la media nacional.
Entre los sectores de la industria más intensivos en empleo, destaca el sector de los gimnasios, con 42 empleos por cada millón de euros facturados, y las instalaciones deportivas, con 23 empleos.
En todo caso, la contribución de la industria deportiva a la economía española va más allá que su aportación directa. A través de su impacto indirecto la industria contribuyó a generar 16.432 millones de euros y mediante los impactos inducidos un total de 6.917 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Los empleados de Ryanair en Santiago denuncian que se enteraron por la prensa de sus despidos y traslados
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
Últimas noticias
-
El bonito mensaje de Christian Gálvez a Patricia Pardo antes de su nuevo proyecto: «Feliz viaje»
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
El maratón que espera al Barça de Flick: seis partidos en tres semanas para controlar los egos
-
La costumbre en los bares asturianos que ningún turista del resto de España entiende: todos lo hacen mal
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo acusa a Leocadia de haber matado a Jana