La industria deportiva en España afronta pérdidas del 38,5% y tiene 42.000 empleos en la cuerda floja
La industria del deporte no ha conseguido escapar del impacto de la crisis sanitaria. Se estima que en España sufra unas pérdidas del 38.5% de su cifra de negocio en el ejercicio 2020, lo que implicaría una reducción de entre 31.000 y 42.000 puestos de trabajo.
Así se recoge en el informe Termómetro del Ecosistema del Deporte en España, elaborado por PwC y la Fundación España Activa, que se ha presentado hoy en la sede del Consejo Superior de Deportes. El estudio hace un análisis del impacto de la industria del deporte en nuestro país, así como su transformación para adaptarse a esta nueva situación.
De hecho, en España el gasto anual previsto derivado de la inactividad física para el 2020 ascendía a más de 1.800 millones de euros. Como consecuencia de la reducción de personas que realizan deporte de manera activa a causa del covid-19 -que asciende al 14,1%-, estos gastos anuales derivados de la inactividad física en el 2020 se incrementarán en 508 millones de euros, hasta alcanzar un total de 2.312 millones.
Aportación a la economía
En este sentido, el informe señala que la industria deportiva contribuyó a generar durante 2018 una actividad económica de 39.117 millones de euros, lo que equivale al 3,3% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Por otro lado, en términos de empleo, gracias a la industria del deporte se generaron en España casi 414.ooo puestos de trabajo, lo que equivale al 2,1% de la población ocupada en el país.
Además de su importancia económica y social en términos absolutos, la industria deportiva destaca por ser un sector intensivo en puestos de trabajo. Por cada millón de euros que la industria factura en España, genera 12,4 empleos absolutos, un 30% más que la media nacional.
Entre los sectores de la industria más intensivos en empleo, destaca el sector de los gimnasios, con 42 empleos por cada millón de euros facturados, y las instalaciones deportivas, con 23 empleos.
En todo caso, la contribución de la industria deportiva a la economía española va más allá que su aportación directa. A través de su impacto indirecto la industria contribuyó a generar 16.432 millones de euros y mediante los impactos inducidos un total de 6.917 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas