El Ibex 35 conquista los 6.900 puntos con un avance del 0,87% a media sesión
El Ibex 35 conseguía superar la cota de los 6.900 puntos en la media sesión de este martes, tras una subida del 0,87%. El selectivo, que cotizaba plano en los primeros compases de la jornada, se ha situado en los 6.919,8 puntos enteros en un contexto marcado por la segunda ola del covid-19, con nuevas restricciones en distintos países de Europa.
Eneagás ha dado el pistoletazo de salida a la temporada de resultados en España, un beneficio neto de 348,9 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 4,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, aunque en la jornada de este martes presentaba la mayor caída del parqué madrileño, cediendo un 1,88%.
En este escenario, el Ibex 35 cotizaba con la mayoría de sus valores en positivo. En el lado de los ascensos destacaban IAG (+5,32%), BBVA (+2,67%), Santander (+2,23%), Aena (+2,07%), Ferrovial (+1,64%), Naturgy (+1,62%), Cellnex (+1,5%) y Merlin (+1,34%).
En el terreno negativo, por detrás de Eneagás, se situaban Viscofan (-0,79%), Repsol (-0,68%), Grifols (-0,45%), Red Eléctrica (-0,34%), Pharma Mar (-0,25%) y Endesa (-0,21%).
Bolsas europeas
El resto de plazas europeas también cotizaban con ascensos del 0,17% en Londres, del 0,4% en París y del 0,39% en Milán. El unico mercado que se teñía de ‘rojo’ a media sesión era Fráncfort, con una caída del 0,39%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,94 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42,48 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,188%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1806 ‘billetes verdes’.
En el actual entorno de inestabilidad, las discrepancias entre republicanos y demócratas en Estados Unidos para aprobar un paquete de ayudas frente a la pandemia han hecho que el acuerdo pueda retrasarse hasta después de las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 3 de noviembre.