El Ibex 35 se desinfla al cierre pero mantiene los 9.900 puntos
El selectivo llegó al final de la sesión del pasado viernes, 24 de noviembre, con una subida del 0,34%, cerca de los 9.939 puntos


El Ibex 35 ha llegado al cierre de la sesión de este lunes, 27 de noviembre, con una caída del 0,03%, cerca de los 9,936,1 puntos, en una jornada marcada por la intervención de Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo (BCE) en el Comité Económico Monetario del Parlamento Europeo y por la incertidumbre ante el conflicto entre Israel y Hamás. Ambas partes han conseguido un acuerdo de «pausa humanitaria» en la Franja de Gaza.
El selectivo llegó al final de la sesión del pasado viernes, 24 de noviembre, con una subida del 0,34%, cerca de los 9.939 puntos, con la mirada puesta en los 10.000 enteros.
Hoy se ha conocido que los ingresos netos que necesitan las familias para alquilar una vivienda son un 46% superiores que los que precisan para comprarla, según el último estudio que ha realizado el portal inmobiliario Idealista. En concreto, los ingresos requeridos para alquilar una vivienda de dos dormitorios sin exceder el límite del 30% de los ingresos recomendado ascienden a 31.550 euros netos al año, según el informe. Esta cifra representa un incremento del 46% en comparación con la suma necesaria para la hipoteca de la misma vivienda, fijada en 21.561 euros netos, a lo que se deberían agregar ahorros mínimos de 43.467 euros.
Por su parte, Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha asegurado durante su intervención de este lunes que la inflación «podría volver a aumentar» en los próximos meses. La responsable de la política monetaria de la eurozona ha advertido que «este no es el momento de empezar a cantar victoria». «Necesitamos permanecer atentos a las diferentes fuerzas que afectan la inflación y firmemente centrados en nuestro mandato de estabilidad de precios», ha asegurado Lagarde en unas declaraciones realizadas ante el Parlamento Europeo.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Merlin: +2,21%
- Acciona: +1,98%
- Solaria: +1,52%
- Acerinox: +0,94%
- Endesa: +0,93%
Por su lado, las mayores bajadas eran:
- Banco Santander: -1,29%
- IAG: -1,16%
- Indra: -0,90%
- Bankinter: -0,87%
- Meliá: -0,70%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Francfort: -0,39%
- Milán: -0,31%
- París: -0,37%
- Londres: -0,37%
Por su parte, en el mercado de las material primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 80,22, una caída del 0,41%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 75,33 dólares, tras bajar el 0,29%. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0938, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 97 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,534%.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex
- Ibex 35