Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cede 0,3% en la media sesión y mantiene los 14.000 puntos antes de la apertura de Wall Street

Los inversores estarán pendientes de las negociaciones para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia

bolsa, Ibex 35 hoy, bolsa madrid
Bolsa de Madrid.

El Ibex 35 corregía un 0,33% en la media sesión, pero mantenía los 14.000 puntos, encaminándose a romper la racha de subidas que la semana pasada le llevó a alcanzar máximos desde hace 17 años.

En este contexto, los inversores estarán pendientes esta semana del plano geopolítico, de la mano de las negociaciones para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia, entre otras cuestiones.

En el plano empresarial español, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) ha concedido a PharmaMar y a su socio Adium Pharma la aprobación condicional para comercializar en el país su medicamento Zepzelca (lurbinectedina), dirigido al tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) metastásico, con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino.

Además, Grenergy ha firmado un nuevo contrato de venta de energía verde a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con una compañía energética global en Chile que cuenta con la calificación de grado de inversión por parte de tres agencias de rating.

De su lado, Ryanair obtuvo un beneficio después de impuestos de 1.610 millones de euros en su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, lo que supone un descenso del 16% respecto a las ganancias de 1.920 millones de euros registradas un año antes.

Asimismo, la Comisión Europea (CE) ha elevado hasta el 2,6% el crecimiento de la economía española para 2025, tres décimas más que en la anterior previsión de noviembre (2,3%), una expansión que se suavizará en 2026 (2%). Sin embargo, ha aumentado también su pronóstico de déficit hasta el 2,8%, desde el 2,6% de la última previsión.

Por otro lado, la caída del Ibex puede ser reflejo de lo que podría pasar en la apertura de Wall Street de hoy: los futuros estadounidenses anticipan descensos del 1% en los principales índices estadounidenses. Esto dejaría a la deuda estadounidense sin el «triple A» en ninguna de las tres grandes agencias de calificación.

Las empresas del Ibex 35

En este contexto, las empresas del Ibex 35 que se anotaban subidas han sido:

  • Indra:+2,05%
  • Telefónica: +0,97%
  • Sabadell: +0,92%
  • ACS: +0,76%
  • Grifols:+0,73%
  • Puig: +0,54%

En el lado contrario, los mayores descensos, han sido para:

  • Acciona: -3,04%
  • Solaria: -1,92%
  • Acciona Energía: -1,87%
  • Inditex: -1,75%
  • Cellnex: -1,71%

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas cotizaban en rojo en la media sesión: Milán perdía casi un 2%, mientras que París se dejaba un 0,76%, Londres, un 0,67%; y Fráncfort, un 0,23%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,90 dólares, un 0,78% menos, mientras que el Texas caía un 0,69%, hasta los 62,06 dólares.

En el mercado de las divisas, el euro se apreciaba más de un 1% frente al dólar hasta colocarse en los 1,1282 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,269% con la prima de riesgo en los 62,6 puntos básicos.

Lo último en Economía

Últimas noticias