El Ibex 35 pierde los 9.500 puntos al cierre tras caer el 0,7%
Esta semana los inversores del Ibex 35 estarán atentos a las decisiones de varios bancos centrales
El Ibex 35 cierra la semana con una subida de casi el 2% impulsado por el alza de los bancos
El BCE impulsa a los bancos en Bolsa aunque no se recuperan de su peor racha provocada por Calviño
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes situado en los 9.482,1 puntos, lo que supone un descenso del 0,71%. La Bolsa española ha arrancado este lunes con leves pérdidas en una semana que estará condicionada por las decisiones de los bancos centrales, en este caso, de la Reserva Federal de EEUU (Fed), el Banco de Inglaterra o el de Japón.
Tras la subida de tipos que decidió el Banco Central Europeo (BCE) el jueves pasado, esta semana es el turno de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el miércoles y del Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza el jueves, así como el Banco de Japón el viernes.
Datos que influyen en el Ibex 35
Durante la sesión, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha abogado de nuevo por la moderación salarial ante los efectos de la inflación, aunque ha augurado que «lo peor seguramente ha pasado ya».
En los mercados financieros, destaca especialmente Société Générale, que ha cerrado la sesión hundiéndose un 12,47% tras presentar un plan estratégico que prevé un crecimiento casi exiguo (entre un 0% y un 2%) de los ingresos hasta 2026 y una rentabilidad algo menor a lo previsto con anterioridad.
Empresas del Ibex 35
En este contexto, Telefónica se ha situado como el valor más alcista del selectivo español, con un incremento del 1,27%, por delante de:
- Logista: 0,97%
- Repsol: +0,82%
- ACS: +0,63%
- Naturgy: +0,29%
Por el contrario, Merlin se ha coronado como el valor con peor desempeño este lunes (-2,66%), por delante de:
- ArcelorMittal: -2,48%
- Colonial: -2,43%
- Meliá: -2,16%
- Acciona Energías Renovables: -2,11%
- IAG: -1,88%
Mercados internacionales
En el resto de parqués de Europa, la evolución ha sido similar. Londres ha caído un 0,76%; París, un 1,39%; Fráncfort, un 1,05%; y Milán, un 1,07%.
De su lado, el Brent se situaba en los 94,70 dólares al cierre de la sesión bursátil europea, un 0,82% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 92,01 dólares, un 1,37% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha alcanzado el 3,778%, frente al 3,744% del cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha alcanzado los 107 puntos básicos, apenas una décima más.
De su lado, el euro se apreciaba un 0,32% frente al dólar al término de la sesión bursátil europea, llegando a negociarse a un tipo de cambio de 1,0690 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
Bruselas acusa a Temu de vulnerar las normas contra la venta de productos ilegales
-
El Ibex 35 borra el optimismo tras el acuerdo de la UE con EEUU y Técnicas Reunidas se dispara un 5,8%
-
El Supremo ratifica la condena al ‘pequeño Nicolás menorquín’ por apropiación indebida
-
El Gobierno aprobará este martes ampliar el permiso por nacimiento para dejar de pagar la multa de la UE
-
Moeve (Cepsa) dispara su beneficio un 8% en el primer semestre hasta los 182 millones
Últimas noticias
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
Cazan a Díaz y Urtasun mofándose de legislar sin el Congreso: «Le tenemos miedo a la soberanía popular»
-
Mazón sitúa a otros 6 valencianos en la Ejecutiva de Feijóo: Mompó será secretario de diputaciones
-
Los árbitros de Primera arrancan su puesta a punto: «Vamos a luchar por el arbitraje español»
-
Ábalos se querella contra el ministerio de Puente por la auditoría que le incriminó