El Ibex 35 retrocede pero se mantiene en 8.000 puntos con la vista puesta en la Reserva Federal
Bruselas suaviza al 7% la reducción del consumo de gas para España pero podrá imponer cortes obligatorios
Gazprom reducirá a la mitad el gas que suministra a Europa a través de Nord Stream
Javier Rodríguez Soler, ex responsable de BBVA en EEUU, favorito para ser el nuevo consejero delegado
La trama de inversión en cannabis que ha atrapado a más de 40.000 españoles «era maravillosa y real»
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cerró el martes con una caída del 0,2%, hasta 8.069,60 puntos. La jornada careció de citas de referencia, sobre todo en Europa, más allá de una nueva batería de resultados empresariales. Todas las miradas están ya puestas en la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
El banco central estadounidense inició hoy su reunión de dos días y la cifra de ascenso en el precio del dinero se conocerá mañana. Los expertos estimaban hasta hace un par de semanas que el incremento sería de 100 puntos básicos, o un 1%, pero las previsiones han bajado hasta el 0,75%.
Varios de los ‘halcones’ más representativos del organismo, aquellos gobernadores que apuestan por una política monetaria más restrictiva, declararon que un ascenso del 0,75% es suficiente. Sus palabras hicieron cambiar de parecer al consenso.
Los expertos creen ahora que en 2023 la Fed podría bajar tipos para proteger a la economía, aunque el presidente del país, Joe Biden, insiste en que Estados Unidos no entrará en recesión porque hay multitud de datos, como el de empleo, que avalan su tesis. Por el momento, la Fed encadena tres subidas de tipos progresivas del 0,25%, del 0,5% y del 0,75%.
En el Viejo Continente, la crisis energética escribió un nuevo capítulo. La gasista rusa Gazprom anunció que desde mañana reducirá el flujo de gas a través del gasoducto Nord Stream 1. El envió actual es del 40% de la capacidad total, por lo que desde este miércoles solo llegarán 33 millones de metros cúbicos diarios. Por su parte, Bruselas suavizó al 7% la reducción del consumo de gas para países como España o Portugal, pero impondrá cortes obligatorios. Con todo, los Estados miembros acordaron reducir su demanda de gas un 15% en comparación con su consumo promedio en los últimos cinco años, entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023, con medidas de su propia elección.
Por otro lado, se produjo la primera gran avalancha de resultados tanto en Wall Street como en Europa con la presentación de las cuentas del primer semestre de Alphabet, Microsoft, McDonald’s, General Motors, Coca-Cola, LVMH, Deutsche Boerse o UBS. Los inversores en la Bolsa de Nueva York respondieron con ventas a la cifras empresariales.
De vuelta al Ibex 35, las mayores caídas las registraron Inditex, del 2,90%; Indra, del 2,29%, y Fluidra, del 2,12%. Los ascensos principales fueron para Acciona Energía, del 3,38%; Grifols, del 2,17%, y Cellnex, del 1,88%. Salvo por el cierre plano en el Ftse 100, caídas en el resto de principales plazas europeas con descensos del 1,04% para el Ftse Mib, del 0,86% para el Dax 40 y del 0,42% para el Cac 40.
El euro caía con fuerza al cierre de las bolsas europeas, hasta los 1,013 dólares. La libra se mostraba plana en los 1,2 billetes verdes. Las caídas se incrementaron en el mercado de deuda del Viejo Continente conforme avanzó la sesión. La rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en el 2,11% con la prima de riesgo en 119 puntos básicos en el mismo momento. El rendimiento del bono de Italia al mismo plazo se colocaba en el 3,33% con el riesgo país en 240 puntos básicos. El ‘bund’ alemán estaba en el 0,97%. El bono estadounidense a 10 años también caía con fuerza, hasta el 0,93%.
El petróleo borró su ascenso de más del 1,5% de la media sesión del Ibex 35 y a su cierre, el barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, retornaba a 100 dólares. El de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, bajaba a 96 dólares. La onza de oro estaba en 1.720 dólares. El bitcoin extendía las caídas registradas durante el fin de semana, hasta los 20.800 dólares.
Lo último en Economía
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
Últimas noticias
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice tus enfermedades con 20 años de antelación
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo