Ya es oficial: el ‘Ojo de Sauron’ no es una fantasía, los científicos lo han encontrado y está a 7.400 millones de años luz
Toma nota del descubrimiento de ese ojo de Sauron
El telescopio James Webb podría haber detectado el fin de la Tierra y está muy cerca
La realidad supera la ficción, el ‘Ojo de Sauron’ no es una fantasía, los científicos parece que lo han encontrado a 7.400 millones de años luz. Cuesta creer o imaginarse, hasta dónde llega, por un lado, la tecnología actual con la que cuenta el ser humano y, por el otro, la capacidad de imaginar que poseemos. Si un día un hombre fue capaz de ver más allá de cualquier maquinaria que en aquellos tiempos eran inexistentes.
Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de descubrir qué futuro nos puede estar esperando, contando con una serie de elementos que nos han dado más de una sorpresa inesperada. Sin duda alguna, estamos ante una serie de elementos que pueden acabar convirtiéndose en un plus de buenas sensaciones. Es hora de apostar claramente por un elemento que puede sorprendernos, en esta ocasión, la fantasía ha superado por completo la realidad, de una forma que quizás no esperaríamos. Es momento de apostar claramente por un plus de buenas sensaciones que pueden ser claves en estos días que quizás hasta la fecha no teníamos por delante.
Los científicos han encontrado a 7.400 millones de años luz algo sorprendente
La manera en la que se explora el universo puede alejarnos de lo que sería habitual en estos tiempos que corren. Con la mirada puesta en una serie de detalles que pueden ser claves para determinar el futuro de la humanidad fuera de este planeta.
Los telescopios actuales han conseguido llegar hasta unas cifras que pueden llegar a ser las que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos. Deberemos empezar a prepararnos para afrontar un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno.
A nada más y nada menos que 7.400 millones de años luz nos hemos encontrado de lleno con un elemento que ha acabado siendo uno de los más destacados de estos tiempos. Sin duda alguna, tenemos que empezar a pensar en algunas situaciones del todo inesperadas que hasta el momento no sabíamos.
Esas imágenes que hasta ahora sólo formaban parte de la imaginación de unos pocos expertos que se avanzaron a su tiempo, ahora parecen real. El señor de los anillos fue una saga literaria que casi destapó una profecía procedente de los confines del universo.
El Ojo de Sauron no es una fantasía
La realidad es que tenemos por delante un futuro que puede estar marcado por unas imágenes que sorprenden en todos los sentidos. Son un cambio de tendencia que, sin duda alguna, puede acabar materializándose de una forma que quizás no esperaríamos.
Los expertos de la revista de Astrofísica nos dan una aproximación de lo que sucede en el interior de ese Ojo de Sauron que parecía el fin del mundo en un sólo elemento: «El proceso de aceleración de partículas masivas, así como la producción de fotones y neutrinos de muy alta energía (VHE), sigue siendo un desafío fundamental en la astrofísica. Objetivos. Investigamos la estructura del chorro a escala de parsec y el campo magnético del blazar PKS 1424+240, que fue seleccionado sobre la base de una fuerte emisión de rayos gamma VHE y se identifica con uno de los picos más altos en el cielo de neutrinos IceCube a 9 años.
Métodos. Analizamos las observaciones VLBA de 15 GHz de este objeto BL Lac apilando 42 imágenes sensibles a la polarización recopiladas en 2009-2025 para mejorar la señal y revelar la estructura persistente a escala de parsec. Resultados. Nuestras observaciones revelan un escenario raro. El objeto se ve dentro del cono del chorro, muy cerca del eje de su chorro relativista, con un ángulo de visión de < 0,6°. Esto maximiza efectivamente el impulso Doppler a valores ∼30 y mejora la emisión electromagnética y de neutrinos en la dirección del observador. Basándonos en observaciones polarimétricas, detectamos inequívocamente un componente toroidal neto en el campo magnético del chorro. Esto indica un chorro que transporta corriente que fluye casi directamente hacia nuestra línea de visión. Conclusiones. Los blazares con ángulos de visión de chorro muy pequeños ofrecen una solución a la crisis del factor Doppler, es decir, al desajuste de larga data entre los factores Doppler inferidos de la baja velocidad aparente del chorro en la interferometría de línea de base muy larga y los derivados de las observaciones VHE. Demostramos que el haz relativista juega un papel crítico en la emisión de rayos gamma y neutrinos de los blazares. Esto tiene implicaciones directas para los modelos de su emisión de multimensajero».
No es tan literario sino que en este caso es un elemento físico puro y duro, pero puede darnos más de una sorpresa totalmente inesperada de lo que parece que se hace realidad en una de las partes más alejadas del universo.
Temas:
- Astronomía
- OKD
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inédito de la NASA: se derrite un glaciar de Alaska y emerge una isla que llevaba miles de años oculta
-
Las personas mayores de 60 años perciben peor estos dos colores: hay una explicación científica
-
Buenas noticias de la Nasa: tras el descubrimiento en Marte nada será igual
-
Ya es oficial: el ‘Ojo de Sauron’ no es una fantasía, los científicos lo han encontrado y está a 7.400 millones de años luz
-
Los predecesores del Homo sapiens: una mirada a la evolución humana
Últimas noticias
-
Putin redobla su desafío: visita vestido de militar las maniobras Zapad 2025 en la frontera con Polonia
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»
-
Los expertos, en alerta por el declive de la fauna asturiana: salmones, osos pardos y lobos bajo mínimos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una cigüeña se había comido 150 gomas, y sus restos terminaron en Doñana