Naturaleza
Animales

Una funesta especie invasora se está cargando el río Tormes, y en Salamanca buscan voluntarios para combatirla

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Las especies invasoras en España ya rozan las 200. Entre aves, plantas y animales que van modificando los ecosistemas para sobrevivir, destaca una que se ha convertido en una amenaza directa. En Salamanca ya son conscientes de ello, y por eso están buscando voluntarios para frenar a una que lleva años ganando terreno.

El problema es que este molusco tapona tuberías, arrasa con las especies autóctonas y necesita tiempo y manos para poder frenarlo.

La especie invasora que arrasa en Salamanca

La especie invasora que está causando estragos en Salamanca se llama almeja asiática (Corbicula fluminea), y llegó a los ríos españoles desde Asia, oculta en cebos de pesca o enganchada a embarcaciones. Desde entonces, ha encontrado aquí el lugar perfecto para reproducirse, y el Tormes se ha convertido en uno de sus hábitats favoritos.

Este pequeño bivalvo de apenas cinco centímetros tiene una capacidad de reproducción exagerada: puede liberar hasta 100.000 larvas a lo largo de su vida. Se adapta rápido, no le afectan los cambios de temperatura, y desplaza sin problema a las especies autóctonas.

Además, cuando coloniza una zona, altera la cadena alimenticia y tapa canalizaciones, filtros y riegos.

Lo más habitual es encontrarla en zonas remansadas, con poco caudal, donde se acumula bajo el sedimento. Se alimenta filtrando el agua y aprovechando cualquier resto orgánico. No necesita mucho para prosperar.

Desde su llegada al Tormes, ha obligado a cambiar rutinas y prioridades en la conservación del río. Cada vez que aparece una nueva colonia, hay que intervenir, porque si no se controla a tiempo, la expansión es imparable.

Salamanca se organiza para frenar al molusco invasor

El próximo 20 de septiembre, de 10:30 a 13:30 horas, la Agencia Municipal de Voluntariado del Ayuntamiento de Salamanca, a través del programa VoluntaS, organiza una nueva jornada para combatir esta especie invasora. El lugar elegido es la zona de los chiringuitos de La Aldehuela, un entorno que necesita alivio urgente frente al avance del molusco.

La actividad consistirá en un muestreo y retirada de almeja asiática, continuando con los trabajos que se iniciaron en 2022. La idea es doble: seguir evaluando la situación y reducir la población de este invasor silencioso.

Cualquiera que quiera apuntarse puede hacerlo en la web www.voluntariadosalamanca.com, escribiendo a agenciavoluntariado@aytosalamanca.es, o bien por teléfono: 660 178 583 o 722 614 186 (también por WhatsApp). No hace falta experiencia previa, sólo ganas de ayudar.

Qué se hace para frenar a la almeja asiática

Eliminar una especie invasora no es fácil. Con la almeja asiática, las opciones son limitadas, pero no imposibles. En zonas acotadas, se recurre al control manual, sacándolas una a una. También se instalan filtros que bloquean el paso de larvas, o se aplican tratamientos térmicos en tanques cerrados, donde el calor acaba con la mayoría de ejemplares.

Otro frente es el químico, sobre todo en embarcaciones o equipos que puedan transportar larvas sin saberlo. Y, por supuesto, la concienciación: evitar usarla como cebo, limpiar bien todo el material de pesca, y no trasladar agua o vegetación de un río a otro.

En el plano legal, está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras desde 2013. Su uso como cebo está prohibido en Castilla y León, y en otras comunidades también se han puesto en marcha restricciones similares.

El problema es que, a pesar de las medidas, la expansión sigue. El proyecto europeo Life+ InvaSep ya advirtió de su riesgo hace una década, y la realidad lo confirma.