Se te puede colar en el salón de casa, pero es una especie invasora en España que podría convertirse en plaga
Los expertos piden erradicar esta especie invasora de Canarias: es un alga asesina
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España
Te lo encuentras en el parque, pero es una dañina especie invasora que destroza cultivos y altera hábitats en España
Los científicos se quedan sin palabras: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
"Nos escandalizamos al ver un ave rapaz para comer, pero luego compramos pollo en bandeja"
En España hay cerca de 200 especies invasoras. Varían en todo: en el tamaño, en la forma, en cómo llegaron. Por eso hay desde peces diminutos, pájaros que parecen sacados de un cuento, plantas que crecen sin control y acaban tapándolo todo… y mamíferos que, aunque se mueven en silencio, dejan su rastro.
Ese es el caso de uno que casi nunca se menciona. Sale en películas, lo tenemos asociado a selvas lejanas o cuevas tropicales, pero la realidad es que vive en Canarias y ha causado bastantes problemas. De hecho, es uno de los responsables directos del desplazamiento de especies autóctonas.
Este es el animal invasor que se esconde en cuevas y amenaza especies autóctonas en Canarias
Se trata del murciélago egipcio de la fruta, o Rousettus aegyptiacus, una especie invasora que ha logrado establecerse con éxito en Tenerife y que plantea varios riesgos para la fauna local.
En el año 2000 se detectó por primera vez una población asilvestrada de este murciélago en Tenerife. Todo apunta a que su presencia se debe al escape de ejemplares mantenidos en cautividad, probablemente procedentes de zoológicos o colecciones privadas. Llegó a reproducirse en libertad y expandirse por el norte y sur de la isla en apenas unos años.
A simple vista, puede parecer un animal simpático. Tiene la cara similar a la de un zorro, ojos grandes, alas amplias y un tamaño considerable: puede pesar hasta 140 gramos. Pero su apariencia no debe despistar.
Este murciélago frugívoro compite por alimento con especies nativas, consume frutas silvestres y cultivadas, y utiliza como refugio cuevas que también son ocupadas por murciélagos endémicos, algunos en serio peligro de extinción.
Entre las especies potencialmente afectadas están el Plecotus teneriffae, Barbastella barbastellus guanchae o el Pipistrellus maderensis. Todas ellas se encuentran en una situación delicada.
Por qué este murciélago invasor preocupa en Canarias
Las consecuencias de su presencia van más allá de la fauna. Este murciélago puede afectar cultivos de frutas, como ha ocurrido ya en países con climas similares. En Israel, por ejemplo, se le considera plaga por los daños en cosechas de higos, uvas o caquis.
En Sudáfrica también ha causado pérdidas económicas en explotaciones frutales. Si se llegara a consolidar en otras zonas de España, el impacto podría ser difícil de frenar.
Hay además una preocupación añadida: su papel como posible vector de enfermedades. Se sabe que algunas especies de megaquirópteros africanos pueden portar virus graves como el Ébola o Marburg. Incluso hay registros de individuos en cautividad en Europa infectados con virus de la rabia.
En Canarias, se intentó controlar su expansión. En 2002 se llevó a cabo una campaña en la que se capturaron decenas de ejemplares, tanto adultos como crías. Durante los siguientes años, su presencia fue disminuyendo, hasta el punto de considerarse prácticamente extinguida.
Sin embargo, los expertos insisten en que no hay que bajar la guardia. Su capacidad para aclimatarse a ambientes mediterráneos, junto con su facilidad de reproducción y vuelo de largo alcance, lo convierten en un candidato perfecto para volver a colonizar si se dan las condiciones.
El gran reto es evitar nuevos escapes o introducciones. Porque si algo ha quedado claro en esta historia es que, cuando una especie exótica encuentra hueco en un ecosistema que no la espera, no se limita a convivir.
Lo último en Naturaleza
-
Ya es récord oficial: dos pescadores polacos capturan el siluro más grande del mundo con 292 cms. de largo
-
Los científicos se quedan sin palabras: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Pocos reparan en ella, pero es una dañina especie invasora en Canarias que está desplazando a la vegetación nativa
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Estamos acostumbrados a verlos, pero son una especie endémica de Andalucía y solo hay bosques en Málaga y Cádiz
Últimas noticias
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas
-
Así destrozó Carlos Forbs, la estrella del Brujas, a la defensa del Barcelona
-
Lamine Yamal vuelve a hablar: «Dicen muchas cosas de mi pubalgia y es todo mentira»