energéticas

Iberdrola gana terreno a EDP en Portugal: consigue una treintena de contratos desde mayo por 17 millones

La energética ha conseguido un contrato de 6,6 millones para suministrar electricidad a la autoridad tributaria

Iberdrola, resultados, portugal, edp
Sede de Iberdrola.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La energética española Iberdrola está ganando terreno y consiguiendo hacerle frente a EDP en Portugal, es decir, en su propio país. Así, la compañía del Ibex 35 ha conseguido adjudicarse cerca de una treintena de contratos en el país vecino desde mayo por una suma que roza los 17,5 millones de euros. Entre las licitaciones ganadas por la empresa que preside Ignacio Galán se encuentra el suministro de electricidad a instalaciones del Servicio Nacional de Salud de la nación lusa y a algunos edificios municipales.

De todas las adjudicaciones conseguidas por Iberdrola en Portugal en los últimos dos meses, destaca una de 6,6 millones de euros para suministrar electricidad a la autoridad tributaria y aduanera del país.

Tras ello, hay otros grandes contratos como el suministro de energía a la empresa pública Docapesca, de 1,88 millones de euros. Ésta es la mayor empresa europea que opera en el sector pesquero, tanto a nivel geográfico como en términos de diversidad de servicios prestados. En Portugal existe una sociedad del Estado que se encarga de la venta de pescado.

Por otro lado, la energética española ha vencido en un concurso público del Servicio Nacional de Salud luso para dotar de electricidad una unidad local de Loures-Odivelas por más de un millón de euros. En los meses anteriores, Iberdrola se hizo con contratos similares en otras localidades.

Así, la empresa que preside Ignacio Galán avanza en Portugal y gana terreno a su gran competidora en el país vecino, EDP. Iberdrola tiene cada vez más presencia, tanto en el ámbito privado como público, y se erige como una de las energéticas más importantes de la nación lusa.

Proyectos de Iberdrola en Portugal

A finales del 2022, el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galánanunció en un acto con el entonces primer ministro, Antonio Costa, que Iberdrola invertiría 3.000 millones de euros en Portugal. Esta decisión se debió, en palabras del directivo, por la «regulación clara y estable» que el país mantiene, especialmente, en el campo de las energías renovables.

Galán afirmó entonces que «las medidas anunciadas en los últimos meses por el Gobierno del primer ministro Costa y las nuevas iniciativas en curso muestran el claro liderazgo de Portugal». Por tanto, la nación lusa se encuentra entre las prioridades de la compañía. «Iberdrola quiere dar un paso más en su compromiso con Portugal y sus ciudadanos», sentenció el presidente de la energética.

Ignacio Sánchez Galán, Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.

Uno de los principales proyectos que Iberdrola está desarrollando en Portugal es el del Tâmega. El complejo hidroeléctrico es uno de los mayores almacenamientos de energía europeos.

El proyecto hidroeléctrico Tâmega está compuesto por tres centrales (Gouvães, Daivões y Alto Tâmega) situadas sobre el río Tâmega, afluente del Duero, en el norte de Portugal, cerca de Oporto. En conjunto, estas instalaciones suman una capacidad instalada de 1.158 MW, lo que representa un incremento del 6% en la potencia eléctrica total del país en 2024.

El complejo tiene una producción estimada de 1.766 GWh anuales, suficiente para abastecer a unas 440.000 viviendas, incluyendo los municipios cercanos y las ciudades de Braga y Guimarães. Además, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 40 millones de kWh, equivalente al consumo doméstico de energía de 11 millones de personas durante un día.

El sistema contribuye a diversificar las fuentes de generación eléctrica en Portugal, evitando la importación de más de 160.000 toneladas de petróleo y la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 cada año. También tiene un impacto positivo en la economía local. Durante su construcción se crearon unos 3.500 empleos directos y 10.000 indirectos, el 20% de ellos en municipios cercanos, a través de una red de más de 100 proveedores, 75 de ellos portugueses.

Lo último en Economía

Últimas noticias