Hacienda castigará a las empresas morosas y permitirá aplazar el IVA a pymes y autónomos
El Ministerio de Hacienda trabaja en un programa para castigar fiscalmente a las empresas que no cumplen los plazos establecidos en la Ley de Morosidad. Además, el departamento ministerial que dirige Cristóbal Montoro flexibilizará el endurecimiento de la normativa de aplazamiento del pago del IVA a las pymes y a los autónomos, que se han visto perjudicados por la reforma del sistema aprobada el pasado diciembre.
Según ha explicado Montoro en el Congreso de los Diputados, respecto a la morosidad, el objetivo es lograr que el sector privado cumpla con la normativa, una vez que las Administraciones Públicas comienzan a solventar sus problemas de pagos y, gracias al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), están reduciendo la deuda que mantienen con proveedores.
En cuanto a la reforma del sistema de pagos de IVA que realizan las empresas, el ministro ha indicado que la Agencia Tributaria (AEAT) está trabajando para que la nueva prohibición de los aplazamientos de pago de deudas tributarias aprobada en diciembre no perjudique a autónomos y pymes. Esta modificación se realizará para que las pequeñas empresas y los trabajadores por cuenta propia puedan aplazar el abono del IVA, ya que «tienen una facturación de IVA más baja» y “no era la intención” de la nueva regulación castigar a este colectivo.
El problema es que el tiempo corre en contra de Hacienda, porque el próximo 30 de enero es el último día para liquidar el IVA y, hasta que cambie la normativa, sigue en vigor la totalidad del Real Decreto aprobado por el Ejecutivo en diciembre, que suprime la excepción normativa que permitía a las compañías fraccionar las retenciones e ingresos a cuenta.
Según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), existe un total de 50.000 millones de euros de deudas fiscales aplazadas, de las cuales 30.000 millones de euros corresponden a fraccionamientos realizados por empresas por un importe menor a los 30.000 euros, es decir, que corresponde a pymes y autónomos.
En las conversaciones que ha mantenido el presidente de ATA, Lorenzo Amor con los representantes del Ministerio de Hacienda, el representante del colectivo de autónomos ha explicado que la mayoría de las pymes y trabajadores por cuenta propia realizan este tipo de aplazamientos de forma puntual, aunque ha admitido que hay empresarios que se aprovechan de esta medida para encadenar prórrogas fiscales solicitando aplazamientos encadenados.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental