Hacienda anuncia cambios clave: el giro en la declaración de la renta que lo cambia todo
Hacienda ha hecho una anuncio sobre los cambios en la campaña de la renta
![Ver vídeo](https://okdiario.com/img/2025/02/12/montero-1-2-635x358.jpg)
![Pedro Antolinos](https://okdiario.com/img/2023/09/08/pedro-antolinos.jpg)
La campaña de la declaración de la renta que comienza el próximo miércoles 2 de abril llega con cambios en 2025. Los contribuyentes españoles podrán declarar el ejercicio de IRPF correspondiente al año 2024 hasta el próximo 30 de junio y durante este laxo de tiempo dispondrán de algunas ventajas que la Agencia Tributaria estrena para este año. Consulta en este artículo todas las novedades que llegan en la declaración de la renta.
Antes que nada, hay que tener claras las fechas para la próxima campaña de declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2024, que arrancará el próximo miércoles 2 de abril. Los contribuyentes españoles tendrán hasta el próximo 30 de junio para confirmar la declaración de la renta a través de internet. En caso de querer hacerla vía telefónica, el plazo se abre el 7 de mayo. Esto requerirá una cita por teléfono desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.
Para poder presentar el ejercicio de IRPF de 2024 en cualquier oficina de la Agencia Tributaria, el plazo se abrirá el 2 de junio. Durante el último mes de la campaña, los contribuyentes podrán hacer presencialmente la declaración si piden una cita previa, ya sea vía telefónica o a través de la sede electrónica, entre el 29 de mayo y el 27 de junio, tres días antes de finalizar la campaña anual de la renta.
Los cambios de Hacienda en la renta
Hacienda introduce cambios en la declaración de la renta para esta campaña de 2025 en la que se podrá pagar a través de la plataforma Bizum. Por primera vez, los contribuyentes españoles podrán pagar la declaración a través de esta aplicación de envío de dinero instantáneo que tan popular se ha hecho en los últimos años. En lo que respecta al método de pago, se seguirá pudiendo realizar vía tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria.
Otro de los cambios que establece Hacienda en la próxima campaña de la declaración de la renta tiene que ver con la asistencia telemática que se hace en los municipios de España. Hasta el año pasado había un límite de 65 años para que la Agencia Tributaria ayudara a las personas a hacer la declaración y desde el 1 de enero se elimina este límite. Así que cualquier persona que tenga la obligación de presentar el IRPF podrá acudir al ayuntamiento de su municipio y ser atendido a través de una videollamada. Esto se hace con los pueblos que están lejos de una oficina de Hacienda.
En este 2025 también se acaban las declaraciones complementarias de la renta y la rectificación de autoliquidación. En la presente campaña, corregir los errores será mucho más fácil gracias a un sistema que se incorpora para que los contribuyentes puedan corregir pequeños fallos. Para ello se crean dos nuevas casillas: la 669, en la que se podrá discrepar con el resultado de la declaración, y la 701, para cuando se reclame un pago o problemas en el mismo.
Por lo que respecta al pago fraccionado, los plazos seguirán siendo como hasta la fecha. Se dará la posibilidad de pagar en dos veces la declaración de la renta. La primera de ellas, al confirmar la declaración, un 60% y el 40% con fecha límite al 5 de noviembre de 2024. En caso de que el ejercicio del IRPF salga a devolver por haber contribuido de más durante el año, Hacienda se pondrá un plazo de seis meses para realizar el ingreso en cuestión.
Cambian los límites exentos en la renta
En la campaña de la renta que arranca del 2 de abril hasta el 30 de junio también se modifican los límites exentos para presentar la declaración de la renta. Las personas que cobren al año menos de 22.000 euros brutos anuales estarán exentas, excepto los que ingresen más de 15.876 euros procedentes de dos pagadores y el segundo supere los 2.500 euros. Hasta este año estaba fijado en 1.500 euros.
Ante el revuelo causado estos días por las exenciones de IRPF a los que reciban el Salario Mínimo Interprofesional, tiene que quedar claro que las personas que reciban el salario mínimo de 15.876 euros no tendrán que presentar la declaración de la renta. Así que estas son todas las novedades que te encontrarás en la próxima campaña de la declaración de la renta que comienza el 2 de abril.