Hacienda 007: los inspectores fiscales de Estados Unidos tendrán licencia para matar
Escándalo en el país por el permiso para disparar a matar de los empleados de la agencia tributaria
Hacienda pierde 1.174 juicios contra ciudadanos y ha tenido que pagar 5 millones en costas en 5 años


¿Se imaginan que el inspector de Hacienda que viene a su casa o empresa para revisar su declaración lleva pistola? ¿Y que está autorizado para dispararle si se pone tonto? Pues es lo que va a ocurrir en Estados Unidos, donde el IRS (Internal Revenue Service), equivalente a nuestra agencia tributaria, va a contratar a 87.000 nuevos efectivos, entre ellos 300 con licencia para usar armas mortales.
Esto es parte del plan de inyectar 80.000 millones de dólares en este organismo a lo largo de 10 años que contiene la Ley para la reducción de la inflación (Inflation Reduction Act) que ha presentado el presidente demócrata, Joe Biden, para su aprobación en el Congreso. Una norma que ha generado enorme polémica en el país, donde es el tema de todas las conversaciones (como en España el aire acondicionado y el hielo) y ha dado pie a multitud de memes.
— Sal the Agorist (@SallyMayweather) August 12, 2022
Los críticos de la medida, especialmente los republicanos, consideran que esta desmesurada contratación de personal pretende «investigar a los americanos normales y corrientes», algo que ha negado la secretaria del Tesoro y ex presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen; afirma que no va a destinar esos nuevos efectivos a investigar a hogares y empresas que ganen menos de 400.000 dólares al año (allí es el estándar de clase media).
Pero, más allá de a qué se vayan a destinar los 87.000 nuevos inspectores de Hacienda, ha provocado un gran revuelo la oferta de trabajo para los nuevos agentes armados, que ofrece salarios de entre 50.704 y 89.636 dólares anuales. Aunque su trabajo consiste básicamente en detectar irregularidades fiscales y contables -lo que hace un inspector de Hacienda-, uno de sus deberes potenciales es «llevar a cabo o participar en vigilancias, escoltas armadas, protección de dignatarios, operaciones encubiertas, ejecución de órdenes de busca y captura, registros, etc.»
— Sal the Agorist (@SallyMayweather) August 12, 2022
No obstante, desde el IRS explican que no se trata de ninguna novedad, ya que esta agencia cuenta con una División de Investigación Criminal que cuenta actualmente con unos 3.000 efectivos. De hecho, es la sexta fuerza de seguridad más grande del Gobierno federal, en un país donde estas fuerzas y cuerpos son multitud a nivel federal, estatal y local.
Esta división suele colaborar con otras fuerzas de seguridad, como el FBI, para apoyar sus investigaciones sobre terrorismo, tráfico de armas o drogas, etc., desde el punto de vista financiero y fiscal. Asimismo, denuncia a la Fiscalía casos de evasión fiscal, blanqueo de capitales y otros delitos financieros.
— Sal the Agorist (@SallyMayweather) August 12, 2022
En todo caso, en Estados Unidos muchos líderes de opinión (no sólo de orientación republicana) cuestionan si esos 80.000 millones de dólares no podrían haberse destinado a otras cuestiones más prioritarias o más directamente relacionadas con la lucha contra la inflación, que es el objetivo de la citada ley. Es más, desde dentro del propio IRS se considera que habría sido mejor incrementar sus efectivos de forma gradual, para poder gestionar mejor el crecimiento, que hacerlo de golpe en una cantidad tan grande: ahora mismo, la plantilla de esta agencia es de 79.000 empleados.