De Guindos cifra en hasta un 30% la caída del PIB de Cataluña si se independiza
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, ha asegurado este martes que el Gobierno no permitirá «nunca» la independencia de Cataluña no sólo por que es «imposible desde el punto de vista legal», sino también porque provocaría una caída del PIB catalán de entre el 25% y el 30% y supondría «empobrecimiento brutal».
«Es imposible desde el punto de vista legal y sería desde el punto de vista económico una caída del PIB en el entorno del 25% o 30%, un empobrecimiento brutal. Y el Gobierno español no va a dejar que eso ocurra nunca», ha afirmado a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin).
«El Gobierno no va a dejar nunca que Cataluña y los catalanes salgan de la zona euro y de la UE. Sería para un una de las regiones más abiertas y más europeas un paso atrás de consecuencias que no me quiero imaginar», ha insistido.
Así, el titular de Economía ha señalado que la imposibilidad de la independencia de Cataluña es «una cuestión de racionalidad económica» además de «una cuestión de legalidad», que es «importantísima» para el Gobierno.
No obstante, ha apuntado que el Ejecutivo no ha elaborando ningún estudio sobre las consecuencias económicas de la independencia de Cataluña porque no contempla esa «hipótesis».
Preguntado por si el Gobierno se plantea hacer uso del artículo 155 de la Constitución si fuera necesario, De Guindos ha afirmado que el Gobierno demanda el «cumplimiento de la legalidad» y ha recordado que se ha pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que acuda al Congreso a explicar su posición.
Descarta un impago de Grecia
En otro orden de cosas, Guindos ha negado también que exista un riesgo de impago por parte de Grecia a pesar de la falta de acuerdo de este lunes entre el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha asegurado que se desembolsarán 7.500 millones a Atenas cuando se cierre la segunda revisión del rescate.
«Lógicamente vamos a hacer el desembolso de los 7.500 millones de euros después de la finalización de la segunda revisión», ha asegurado a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).
El titular de Economía ha apuntado entonces que este nuevo tramo permitirá cubrir los vencimientos a los que se enfrenta Atenas en julio, que ascienden a 7.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate