De Guindos cifra en hasta un 30% la caída del PIB de Cataluña si se independiza
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, ha asegurado este martes que el Gobierno no permitirá «nunca» la independencia de Cataluña no sólo por que es «imposible desde el punto de vista legal», sino también porque provocaría una caída del PIB catalán de entre el 25% y el 30% y supondría «empobrecimiento brutal».
«Es imposible desde el punto de vista legal y sería desde el punto de vista económico una caída del PIB en el entorno del 25% o 30%, un empobrecimiento brutal. Y el Gobierno español no va a dejar que eso ocurra nunca», ha afirmado a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin).
«El Gobierno no va a dejar nunca que Cataluña y los catalanes salgan de la zona euro y de la UE. Sería para un una de las regiones más abiertas y más europeas un paso atrás de consecuencias que no me quiero imaginar», ha insistido.
Así, el titular de Economía ha señalado que la imposibilidad de la independencia de Cataluña es «una cuestión de racionalidad económica» además de «una cuestión de legalidad», que es «importantísima» para el Gobierno.
No obstante, ha apuntado que el Ejecutivo no ha elaborando ningún estudio sobre las consecuencias económicas de la independencia de Cataluña porque no contempla esa «hipótesis».
Preguntado por si el Gobierno se plantea hacer uso del artículo 155 de la Constitución si fuera necesario, De Guindos ha afirmado que el Gobierno demanda el «cumplimiento de la legalidad» y ha recordado que se ha pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que acuda al Congreso a explicar su posición.
Descarta un impago de Grecia
En otro orden de cosas, Guindos ha negado también que exista un riesgo de impago por parte de Grecia a pesar de la falta de acuerdo de este lunes entre el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha asegurado que se desembolsarán 7.500 millones a Atenas cuando se cierre la segunda revisión del rescate.
«Lógicamente vamos a hacer el desembolso de los 7.500 millones de euros después de la finalización de la segunda revisión», ha asegurado a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).
El titular de Economía ha apuntado entonces que este nuevo tramo permitirá cubrir los vencimientos a los que se enfrenta Atenas en julio, que ascienden a 7.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025