De Guindos cifra en hasta un 30% la caída del PIB de Cataluña si se independiza
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, ha asegurado este martes que el Gobierno no permitirá «nunca» la independencia de Cataluña no sólo por que es «imposible desde el punto de vista legal», sino también porque provocaría una caída del PIB catalán de entre el 25% y el 30% y supondría «empobrecimiento brutal».
«Es imposible desde el punto de vista legal y sería desde el punto de vista económico una caída del PIB en el entorno del 25% o 30%, un empobrecimiento brutal. Y el Gobierno español no va a dejar que eso ocurra nunca», ha afirmado a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin).
«El Gobierno no va a dejar nunca que Cataluña y los catalanes salgan de la zona euro y de la UE. Sería para un una de las regiones más abiertas y más europeas un paso atrás de consecuencias que no me quiero imaginar», ha insistido.
Así, el titular de Economía ha señalado que la imposibilidad de la independencia de Cataluña es «una cuestión de racionalidad económica» además de «una cuestión de legalidad», que es «importantísima» para el Gobierno.
No obstante, ha apuntado que el Ejecutivo no ha elaborando ningún estudio sobre las consecuencias económicas de la independencia de Cataluña porque no contempla esa «hipótesis».
Preguntado por si el Gobierno se plantea hacer uso del artículo 155 de la Constitución si fuera necesario, De Guindos ha afirmado que el Gobierno demanda el «cumplimiento de la legalidad» y ha recordado que se ha pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que acuda al Congreso a explicar su posición.
Descarta un impago de Grecia
En otro orden de cosas, Guindos ha negado también que exista un riesgo de impago por parte de Grecia a pesar de la falta de acuerdo de este lunes entre el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha asegurado que se desembolsarán 7.500 millones a Atenas cuando se cierre la segunda revisión del rescate.
«Lógicamente vamos a hacer el desembolso de los 7.500 millones de euros después de la finalización de la segunda revisión», ha asegurado a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).
El titular de Economía ha apuntado entonces que este nuevo tramo permitirá cubrir los vencimientos a los que se enfrenta Atenas en julio, que ascienden a 7.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
-
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025
Últimas noticias
-
Surrealista: Neymar llega a su primer entrenamiento con el Santos…¡en helicóptero!
-
Atlético de Madrid – Getafe: horario y dónde ver el partido de la Copa del Rey por televisión y online
-
¿Prohibirá Escocia los gatos? Estupefacción porque unos asesores se lo piden al Gobierno
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses