El boicot alemán a las fresas de Huelva alentado por el Gobierno pone en jaque 160.000 empleos
Huelva se juega 167 millones en exportaciones por el boicot alemán a la fresa respaldado por el Gobierno
Los agricultores andaluces piden la dimisión de Teresa Ribera por alentar al boicot de la fresa de Huelva
¿Qué está pasando con las fresas de Huelva?
Un grupo de parlamentarios alemanes comenzó el domingo una visita a España para recabar información sobre la sequía después de que la semana pasada se iniciase un boicot a la fresa de Huelva en Alemania. Estos diputados quieren saber cómo afectan al Parque Nacional de Doñana una supuesta «extracción ilegal del agua» en los cultivos intensivos de fresas. Según las Cámaras de Comercio, Huelva exportó a Alemania más de 167 millones de euros en fresas durante 2022. Mientras, la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Huelva (Freshuelva) afirma que el sector de los frutos rojos onubense supone el 11,35% del PIB de la provincia de Huelva y da trabajo de manera directa e indirecta a 160.000 personas.
Según informó el Bundestag, la misión, que durará del 4 al 9 de junio, estará encabezada por el presidente de la Comisión parlamentaria de medio ambiente, protección de la naturaleza, seguridad nuclear y protección de los consumidores, el verde Harald Ebner. Alemania es el principal comprador de este fruto rojo procedente de España, seguido de Reino Unido, a donde se envían 109 millones, y de Francia, a donde se exportan 102.
Por su parte, la Delegación del Gobierno en Andalucía ha señalado en un comunicado que los diputados se reunirán con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, como autoridad medioambiental del Gobierno, en un encuentro que tendrá lugar este lunes en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Además, fuentes de la Consejería de Sostenibilidad de la Junta han confirmado a Europa Press que durante la visita la delegación alemana mantendrá una reunión en Sevilla con el viceconsejero del ramo, Sergio Arjona.
Los parlamentarios abordarán durante su visita cuestiones relacionadas con «la escasez de agua y la protección de los consumidores», según la nota de prensa de la cámara baja del Parlamento alemán, que recuerda que la sequía en España podría afectar a los consumidores alemanes, ya que «cerca del 27 % de las frutas y verduras frescas proceden de España».
La comisión parlamentaria entiende que la situación afecta particularmente a Doñana, afectada por las captaciones ilegales de agua por parte de la agricultura para el regadío, sobre todo para el cultivo de fresas. El anuncio de la visita se conoce después del lanzamiento de una campaña de la asociación alemana Campact que hasta hoy ha conseguido 159.317 firmas de las 200.000 que pretende reunir para exigir a los supermercados del país que dejen de vender fresas españolas para no contribuir a la desecación de Doñana.
Campaña de Campact
Campact, asociación que organiza campañas en internet y se describe como «movimiento ciudadano con el que más de 2,5 millones personas defienden una política progresista», advirtió al lanzar su campaña de que «para cultivar fresas baratas para Alemania, España corre el riesgo de una catástrofe por sequía en uno de sus parques nacionales más importantes».
«Especialmente tras el éxito electoral del Partido Popular en las elecciones regionales y locales del pasado fin de semana, existe el peligro de que el robo de agua pase ahora a estar permitido oficialmente», alertó la organización como justificación de su campaña.
Los firmantes del llamamiento se dirigen a las mayores cadenas de supermercados alemanas -Edeka, Lidl, Rewe y Aldi-, «porque aunque las fresas españolas se venden en toda Europa, el principal cliente es Alemania».
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
Últimas noticias
-
Revés para la juez del ‘caso Cajeros’: la Audiencia de Málaga pide que razone el sobreseimiento de Nozal
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Laporta sigue alimentando el relato: «No estamos en la final por errores arbitrales»
-
Gavi se apunta a la conspiración: «No han querido que llegásemos a la final porque estaban cagados»