Grifols lanza un plan de mejoras para reducir la deuda de más de 1.000 millones y generar caja

Grifols cerrará la semana que viene la venta de un 20% de su participación en Shanghai Raas, a través de su filial Qingdao Medical Haier Medical Technology, por 1.800 millones de dólares estadounidenses (1.658,6 millones de euros), mientras estudia métodos para optimizar procesos e impulsar el ‘free cash flow’, ha detallado Thomas Glanzmann, presidente ejecutivo de Grifols.
El fabricante de hemoderivados sigue en la búsqueda de ajustes para sanear sus cuentas -su deuda neta de 2023 se elevó hasta los 10.527 millones de euros-, e impulsar la generación de caja, según ha explicado Nacho Abia, consejero delegado de la compañía, en la primera junta general ordinaria de accionistas tras el informe de Gotham.
Durante la junta, Glanzmann ha asegurado que la reducción de deuda y la mejora del flujo de caja siguen siendo una prioridad para la compañía, ya que les permitirá simplificar la deuda y «despejar el camino para 2027 y 2028». En este sentido, Abia ha coincidido en que la prioridad de la compañía es reducir la deuda y aumentar el flujo de caja, y ha valorado que las medidas y políticas que se han tomado en los últimos meses «pronto darán sus frutos». A su juicio, las áreas claves que se deben abordar son la mejora del flujo de caja, la expansión comercial y el lanzamiento de productos clave, la simplificación de proceso e infraestructuras y la evolución del talento: «Tener las personas adecuadas en los lugares adecuados».
«Todos los procedimientos regulatorios requeridos en China para consumar la transferencia de las acciones de SRAAS por parte de Grifols a Haier ya se han completado. Salvo imprevistos de última hora, esperamos que el cierre se produzca la próxima semana», ha explicado Glanzmann. Además, ha asegurado que la cantidad percibida se destinará «completamente» a reducir la deuda garantizada de Grifols con vencimiento en 2025, y para contribuir a la mejora de la estabilidad financiera de la compañía.
En un encuentro con medios posterior a la asamblea, ha defendido que no habrá «ningún inconveniente» y la empresa ya está preparada para firmar. En esta línea, Abia, ha añadido que, de momento, no barajan otras posibles desinversiones. -La farmacéutica prevé crecer un 7% en 2024, tener un Ebitda ajustado de 1.800 millones de euros, con un margen entre el 25% y el 26%, y un ratio de apalancamiento del 4,5-.
Batalla con Ghotam con Grifols
Sobre el informe del fondo bajista Gotham el pasado mayo contra Grifols, Glazmann ha criticado ante los accionistas que fue un «ataque injustificado y descaradamente falso contra la reputación» de la compañía. De esta forma, ha defendido la respuesta de Grifols ante el informe, ya que fue proactiva en el mercado y se crearon planes de comunicación de crisis.
Abia, que llegó al cargo hace dos meses y medios, ha defendido ante los casi 200 accionistas que han acudido de manera presencial que su compromiso con la empresa es «claro» y ha asegurado que la base del negocio es muy sólida. La asamblea ha aprobado 11 de los 12 puntos del día, incluidos el Informe de Retribuciones y el sueldo de Abia como ceo, que eran dos de los puntos que contaban con menos apoyos por parte de algunos de los accionistas.
El último punto, referente a la delegación de facultades para la formalización y ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta General, no se ha podido aprobar porque no había suficiente asistencia. Glanzmann ha aceptado que tras lo ocurrido durante este año esperaban más asistencia, y lo han valorado como un gesto de confianza hacia el consejo.
De forma paralela, el vicepresidente de Grifols, Raimon Grifols, ha realizado su discurso en su primera asamblea sin funciones ejecutivas dentro del consejo de administración. Ha explicado que hoy «culmina» el proceso de separación de la familia de la gestión de la propiedad en la empresa como parte de la estrategia de gobierno corporativo planificada e iniciada en 2022. Según Grifols, la familia seguirá apoyando a la compañía, aunque sin funciones ejecutivas, para que «la ética, la calidad y la reputación sigan siendo» sus pilares.