Destacados:
  • Últimas noticias
  • Comparecencia Pedro Sánchez
  • Elecciones Madrid 2021
  • Bárcenas
  • Pepe Reina
  • Pablo Iglesias
  • Rafa Nadal – Federico Delbonis
  • Liverpool – Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    14 Abr 2021
    Actualizado 12:42 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    • Pedro Sanchez rinde cuentas sobre el estado de alarma en Congreso de los Diputados
    abengoa

    Grandes fondos se ofrecen ya a los minoritarios de Abengoa para entrar en el capital

    Grandes fondos se ofrecen ya a los minoritarios de Abengoa para entrar en el capital
    Clemente Fernández, candidato de los minoritarios a presidir Abengoa.
    • Carlos Ribagorda
    • 04/02/2021 04:50
    • Actualizado: 04/02/2021 04:50

    Grandes fondos internacionales se han dirigido a Clemente Fernández, líder de la plataforma de minoritarios de Abengoa, Abengoashares, para mostrar su interés en participar en la ampliación de capital de 30 millones de euros que han propuesto como solución para evitar la quiebra de la compañía cuando tomen el control de la firma, presumiblemente en la Junta de Accionistas del próximo 4 de marzo. «Se han dirigido a nosotros para entrar en la ampliación en tercera ronda porque confían en que podamos salvar la empresa», explica Fernández. La plataforma ha propuesto una ampliación de 30 millones de euros que aportarán los accionistas minoritarios como primera opción.

    Además, otros fondos internacionales, que el candidato de los minoritarios a presidir Abengoa no ha querido identificar, se han dirigido también a la plataforma para ofrecerles desarrollar proyectos conjuntamente en el futuro. «Esto es clave, porque la información de dentro que nos llega es que la compañía está a la deriva», señala.

    Los minoritarios, que superan ya el 17% del capital de Abengoa S.A., vaticinan una nueva victoria en la Junta de marzo, como ya ocurrió en las del 17 de noviembre -cesaron al entonces presidente, Gonzalo Urquijo- y del 22 de diciembre -en la que impusieron a sus candidatos, aunque luego no han seguido su ‘hoja de ruta’ y ahora quieren cesarlos también el 4 de marzo-. A Fernández le acompañarán en el consejo José Alfonso Murat Moreno y José Joaquín Martínez.

    Los minoritarios, que superan ya el 17% del capital de Abengoa S.A., vaticinan una nueva victoria en la Junta del 4 de marzo, como ya ocurrió en la del 17 de noviembre y en la del 22 de diciembre

    De esta forma, Fernández se convertirá en el nuevo presidente de la compañía en sustitución de Juan Pablo López-Lázaro, que no repetirá como consejero al igual que Margarida de la Riva Smith -el otro consejero nombrado en la Junta del 22 de diciembre, Jordi Sarrías, dimitió a principios de enero-. «Ellos mismos parece que han dado esta Junta por perdida porque no han propuesto un consejero para sustituir a Sarrías, algo que me ha sorprendido», señala Fernández, ex presidente de Amper.

    ‘Hoja de ruta’ para tomar el control

    Los minoritarios tienen ya diseñado el plan de acción en cuanto tomen el control de Abengoa S.A. el 4 de marzo. El primer paso será la convocatoria de una junta universal de todas las participadas para tomar también el control de las filiales. En concreto, y sobre todo, de Abenewco1, a la que se ha traspasado todo el negocio y los activos de Abengoa S.A. Y, después, la ampliación de capital de 30 millones de euros y el inicio de las negociaciones con los acreedores y las instituciones públicas de un nuevo plan de rescate que entierre el que está encima de la mesa, pactado por la anterior cúpula liderada por Urquijo.

    Ese plan de salvamento, que es el que también apoyan ahora los consejeros que salieron de la Junta del 22 de diciembre por el voto de los minoritarios, está sufriendo constantes aplazamientos desde hace meses por la falta de apoyo de los organismos públicos, el ICO, la Junta de Andalucía y el CESCE. El último, este martes, se ha fijado para el 19 de febrero.

    Los minoritarios tienen ya diseñado el plan de acción a partir del 4 de marzo. El primer paso será la convocatoria de una junta universal de todas las participadas para tomar también el control de las filiales

    «Da igual el 19 de febrero o el 20. Ahora mismo no hay interlocutor válido de los acreedores ni del Gobierno con nadie de la compañía salvo nosotros», asegura Fernández, que advierte de que se ha puesto en contacto con el Santander, banco que lidera el ‘pool’ de acreedores, pero la entidad no ha respondido.

    Todo apunta por tanto a que ese plazo se ampliará de nuevo hasta después de la Junta del 4 de marzo y la cúpula de la compañía esté en manos de alguien que tiene realmente el control de la empresa. «Es que es imposible cerrar esta situación si no es con el visto bueno del principal accionista. Tenemos más del 17% del capital y vamos a ganar la Junta de nuevo porque otros accionistas nos están delegando su voto. Y si lo hacen sin contar con nosotros, pelearemos», asegura Fernández, que ya amenazó con presentar una querella por alzamiento de bienes en una entrevista en este diario.

    En principio, el plan de rescate pactado por Urquijo y la banca da a los minoritarios un 2,7% de Abenewco1, algo que rechazan de plano y les llevó a agruparse en la plataforma.

    • Temas:

    • Abengoa
    • accionistas minoritarios
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • @GrupoEulen El Grupo EULEN crea un Sala de Transformación Digital virtual pionera en el entorno empresarial
    • La compraventa de viviendas modera su caída en agosto hasta el 12,1% pero suma seis meses de retrocesos El precio de la vivienda aumenta un 0,4% tras un año de pandemia con la recuperación de las islas
    • La deuda de la banca española con el BCE sube un 2,67% en marzo y repunta un 88% en un año La deuda de la banca española con el BCE sube un 2,67% en marzo y repunta un 88% en un año
    • FROB El juez del caso Popular cita a declarar como testigo a Jaime Ponce, expresidente del FROB
    • Sánchez admite que el coste de los ERTE supera en casi 9.000 millones la ayuda de Bruselas Sánchez admite que el coste de los ERTE supera en casi 9.000 millones la ayuda de Bruselas

    Últimas noticias

    • PSOE La Junta Electoral reprende al PSOE de Alcorcón, Getafe y Leganés por saltarse la ley
    • Una mujer asesina a puñaladas a su pareja de 18 años en Motril (Granada): la homicida reconoce el crimen Una mujer asesina a puñaladas a su pareja de 18 años en Motril (Granada): la homicida reconoce el crimen
    • Teresa Rodríguez Los de Teresa Rodríguez felicitan el Ramadán tras mofarse de la Navidad
    • Pedro Sánchez estado de alarma Pedro Sánchez comparece sobre el estado de alarma en el Congreso de los Diputados hoy, en directo
    • @GrupoEulen El Grupo EULEN crea un Sala de Transformación Digital virtual pionera en el entorno empresarial
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore