Goldman Sachs alerta de que el Gobierno de Sánchez ha «atado su destino» al apoyo de los nacionalistas
El grupo de banca de inversión y de valores Goldman Sachs ha alertado este viernes de que el Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos ha «atado su destino» al apoyo de los nacionalistas EH-Bildu, ERC y PdeCAT para conseguir el apoyo parlamentario necesario para sacar adelante sus Presupuestos Generales del Estado (PGE), ante la incapacidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez de salvar sus diferencias con la oposición y llegar a un acuerdo.
Así lo ha asegurado el banco de Wall Street en un análisis este viernes, que alerta de los efectos que pueda tener el pacto con los nacionalistas a largo plazo al afirmar que «la coalición gobernante parece haber atado su destino al apoyo de partidos regionales». Un escenario que se produce tras dar carpetazo a la oposición -liderada por el popular Pablo Casado-.
«Estas concesiones a la fragmentación autonómica se suman al regionalismo que ha pesado fuertemente en la inversión del sector público, el mayor componente estructural de la política fiscal en España, sesgando su distribución y la probable implementación de proyectos estructurales».
Por su parte, el banco estadounidense hace hincapié en que la combinación de un Gobierno de coalición de Sánchez e Iglesias y la fragmentación regional de la política en España ha sido fundamental para determinar la composición de la política fiscal. Además, Goldman Sachs ha subrayado que las autoridades de las comunidades autónomas han pasado a ocupar un figura fundamental para la implementación de la inversión -el componente estructural más importante del paquete fiscal-.
«El cambio hacia una mayor redistribución de las medidas fiscales no es temporal sino estructural», explica en su análisis el banco estadounidense en referencia a medidas fiscales que se han incorporado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) como la introducción de un impuesto digital -que ha provocado el enfado de Estados Unidos- , los impuestos «verdes» y del azúcar. Otras tasas impositivas que se han añadido han sido la tasa Tobin sobre las transacciones financieras, al que se suma el aumento en los impuestos personales y patrimoniales para las personas de altos ingresos.
Los PGE que no convencen a Goldman Sachs
En su análisis, la entidad financiera estadounidense no se muestra muy a favor de los nuevos presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez y destaca que se sustentan en dos pilares principales: un fuerte aumento planificado de la inversión financiada con los fondos de recuperación europeos para hacer frente a los efectos derivados de la crisis del coronavirus.
Así como una combinación de tasas impositivas y gastos financiados por un déficit nacional -que se ha visto disparado desde que la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo en España acompañada de medidas restrictivas para frenar us propagación-, incluyendo una mejora de los componentes cíclicos y un conjunto de medidas fiscales estructurales dirigidas a la redistribución.
Según la entidad financiera, esta serie de medidas -entre las que se incluyen mayores pensiones y salarios para los trabajadores del sector público- que se han aprobado este jueves en el Congreso de los Diputados, que reflejan la convergencia de puntos de vista políticos en la coalición gobernante y supone un enfoque fundamental para ganar el apoyo de los partidos nacionalistas EH-Bildu, ERC y PdeCAT.
«Estas concesiones a la fragmentación autonómica se suman al regionalismo que ha pesado fuertemente en la inversión del sector público, el mayor componente estructural de la política fiscal en España -por encima del 2% del Producto Interior Bruto (PIB)-, sesgando su distribución y la probable implementación de proyectos estructurales», explica uno de las entidades bancarias más grandes del mundo.
«Un riesgo adicional» para Sánchez
No obstante, el banco de Wall Street destaca que pactar con los nacionalistas «expone al Gobierno de Pedro Sánchez a un riego adicional», ya este escenario convierte a las autoridades regionales en fundamentales para la implementación del componente estructural más relevante de la política fiscal española.
Por otro lado, al retener la decisión de asignar la mayor parte de los fondos de recuperación europeos para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus, la coalición gobernante ha fortalecido el papel del Gobierno central como intermediario político con los partidos regionales.
Ante este escenario, el grupo de banca de inversión y de valores Goldman Sachs «si bien el Gobierno puede haber optado por el compromiso óptimo entre fragmentación regional y el acceso a los fondos de la Unión Europea (UE), al hacerlo se ha expuesto a nuevos riesgos», que se suma a un posible retraso del dinero de Europa por el veto de los gobiernos de Polonia y Hungría.
Lo último en Economía
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
Últimas noticias
-
Detenido un yihadista en Guadalajara que había combatido con el DAESH en Siria e Irak
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro y Lope visitan la misteriosa joyería
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Dónde ver en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren descubre que sufre un daño neurológico
-
El líder del PSOE imputado en el caso del hermano de Sánchez se hace diputado regional para estar aforado