El Gobierno subirá el IVA de la luz del 10% al 21% a partir de este viernes
El IVA de la luz subirá este viernes del 10% al 21%, lo que encarecerá una factura media de la electricidad en 72 euros al año
El IVA de la luz subirá este viernes del 10% al 21%, lo que encarecerá una factura media de la electricidad de los ciudadanos en 72 euros al año. Así lo ha señalado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Cuerpo ha asegurado que las medidas del Gobierno condicionadas al precio de la energía, como la subida del IVA de la luz desde el 10% al 21% en los contratos domésticos, «tienen que seguir su curso».
La decisión del Gobierno de aplicar durante todo este año un IVA de la luz rebajado al 10% tenía como condición que el precio del megavatio hora (MWh) en el mercado mayorista se situara por encima de 45 euros. A falta de un día para terminar este mes, teniendo ya en cuenta los datos del OMIE para este miércoles, la media del precio mayorista de la electricidad para febrero se sitúa en 41,25 euros/MWh.
En el Real Decreto 8/2023 del pasado mes de diciembre se mantenía este límite sobre el que debería estar el precio medio mensual del pool para la vigencia del IVA en el 10% hasta el próximo 31 de diciembre.
El impacto de incrementar el IVA de la luz al 21% supondría para una factura media anual de un cliente tipo un incremento del 15%, pasando de 467 euros a 539 euros anuales, según datos del sector facilitados a EP.
Cuerpo ha puesto de relieve la buena evolución de los precios de la energía y el «elemento diferencial» de España respecto al resto de la Unión Europea para justificar que no se de marcha atrás a esas condiciones, que llevarán a una subida del IVA de la luz en marzo.
«Esto no sólo tiene que ver con la evolución reciente de las condiciones climáticas, sino con la alta penetración de renovables, por la apuesta por las renovables que se está haciendo y que está ya teniendo efectos claros», ha señalado el ministro.
Los efectos de la borrasca Louis han desplomado el precio de la electricidad en los últimos días, impulsado por la generación eólica en el país, acompañada de una importante presencia de la solar, lo que ha llevado a encadenar tres días por debajo del listón de los 4 euros/MWh y a sumar una gran cantidad de horas a cero euros/MWh -este precio no se traslada luego al recibo exactamente a ese precio, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema-.
La media del mercado mayorista de la electricidad de este febrero apunta a que será casi una tercera parte de los 133,47 euros/MWh del mismo mes del año pasado y habría que retroceder a febrero de 2021 (28,49 euros/MWh), un año antes del estallido de la guerra de Ucrania, para encontrar un nivel más bajo.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados