El Gobierno sigue engordando el empleo público: convoca 27.509 plazas para la Administración General
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes una convocatoria de empleo público de 27.509 plazas, correspondientes a 2020, 2021 y 2022, para trabajar en la Administración General del Estado (AGE), según ha informado el Ministerio de Hacienda y Función Pública en un comunicado. Esta oferta de empleo público, que ya incorpora cambios en los procesos selectivos, contempla 13.157 plazas para el Cuerpo General Administrativo, otras 6.474 para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y 4.086 para el Cuerpo General Auxiliar.
Además, incluye 2.352 plazas para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la AGE y otras 1.440 para el ingreso en el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración. De todas ellas, 2.088 se reservan para el cupo de personas con discapacidad, un 7,6% del total.
Las convocatorias se dividen en 12 procesos selectivos a través de los que se podrá acceder a los Subgrupos A2, C1 y C2, según informa Hacienda en su comunicado. Los procesos de selección se realizarán conforme a la actualización del modelo de acceso al empleo público para atraer talento a las administraciones. El nuevo modelo tiene en cuenta las orientaciones estratégicas y proyectos incluidos en el documento ‘Orientaciones para el Cambio en materia de selección’, para agilizar los procesos selectivos y promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.
También recoge los avances incorporados en el Real Decreto de 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2022, que contiene medidas explícitas para agilizar los procesos selectivos. La convocatoria incluye las novedades del Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado sobre los criterios generales que deben regir la selección del personal a través de los procesos de promoción interna.
Para continuar con la política de descentralización de los procesos selectivos, las pruebas apostarán por la proximidad a los aspirantes. Entre las medidas que siguen esta filosofía estará que los ejercicios que incluyan una lectura pública ante un tribunal ahora serán corregidos de forma anónima a través de una plataforma web, que evitará los desplazamientos de los candidatos a un puesto en la Administración. Hacienda destaca que se trata de una oferta de empleo público «amplia e histórica» para «recuperar los niveles de empleo perdidos en años anteriores».
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»