El Gobierno se justifica: dice que el impuesto digital no sólo trata de incrementar los ingresos
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, asegura que si no se llega un acuerdo para finales de año, la UE buscara aprobar su impuesto digital.
Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha subrayado que el nuevo impuesto digital no está dirigido únicamente a incrementar los ingresos, sino que es una cuestión de «justicia» y ecuanimidad. Un impuesto que enfada al Gobierno de Donald Trump, que ha amenazado con tomar medidas para defender los intereses estadounidenses.
«El tema de la fiscalidad digital no es solamente un asunto de recursos para el presupuesto público, sino que es un asunto de justicia y de asegurar un campo de juego nivelado para la actividad económica tradicional y las plataformas digitales», ha señalado Calviño tras reunirse con el comisario europeo de Mercado Interior, responsable también de Industria y Telecomunicaciones, Thierry Breton.
Calviño, que el fin de semana acudió a la reunión de los ministros de economía y finanzas del G20 en Riad, ha asegurado que existe un «gran consenso» entre las 20 mayores economías del mundo sobre la «necesidad» de llegar a un acuerdo global sobre fiscalidad de empresas digitales.
La actual hoja de ruta es que los países lleguen a un acuerdo en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que presentará su propuesta de impuesto digital en julio, aunque no sería ratificada hasta noviembre, en el marco del a reunión del G20 en Arabia Saudí.
Impuesto digital a nivel europeo
No obstante, tanto Calviño como Breton han recordado que, si para final de año no se ha llegado a un acuerdo en el marco de la OCDE, la Unión Europea (UE) volverá a iniciar el proceso para aprobar un impuesto digital a nivel europeo. «Está muy claro que, si no se alcanza un acuerdo para finales de año, entonces tendremos que hacerlo a nivel de la UE», ha indicado el francés.
Mobile World Congress (MWC)
Por otro lado, con respecto a la reunión del lunes en Barcelona con empresas tecnológicas a la que no acudieron ciertas firmas que cancelaron su asistencia al Mobile World Congress (MWC), Calviño ha explicado tuvo un encuentro con todas las empresas con las que tenía previsto reunirse en caso de que la feria se hubiera celebrado.
«Lo que hicimos fue mantener la reunión que estaba prevista en el contexto del Mobile. De todas formas, por supuesto vamos a tener numerosos encuentros con todos los representantes del sector», ha puntualizado la vicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias