Agricultura impulsa el viaje de Galletas Gullón o Sidra El Gaitero para abrir puertas en el mercado de Kenia
Empresas grandes y medianas del mercado almentario español apuestan por promocionar la venta de sus productos en Kenia como puerta de entrada al consumidor africano.
Varias empresas grandes y medianas del sector alimentario español están toda esta semana en un viaje empresarial a Nairobi, la capital de Kenia, organizado por la patronal de refrescos y bebidas FIAB y con el apoyo del Ministerio de Agricultura. El Ministerio en ocasiones y en otras el Icex favorece la presencia de estas empresas con una aportación económica.
Muchas de estas empresas son marcas bien conocidas para el consumidor español pero absolutamente ajenas en el extranjero y especialmente en países como Kenia. Gullón Biscuits y Sidra El Gaitero son dos de las marcas más conocidas que ya están en el país africano encontrándose con distribuidores locales: visitarán desde grandes supermercados hasta tiendas gourmet y serán recibidos por el embajador en el país, Javier García de Viedma Bernaldo de Quirós.
Galletas Gullón es una de las principales empresas que está en Kenia, con una facturación en 2018 de 360 millones de euros. Una de sus prioridades es la expansión internacional, que supone ya el 40% de las ventas totales, y que está sobre todo centrada en Portugal, Italia y Reino Unido.
Mucho más pequeña es la empresa que vende la archiconocida marca Sidra El Gaitero, que vende la mayor parte de su producción en Navidades y que el pasado año facturó 17 millones de euros acabando con un beneficio de 1,74 millones. Sacar ventas fuera de España y ‘desestacionalizarlas’ es un objetivo de los asturianos.
Otras marcas que estarán presentes en Kenia son Carmencita (la compañía alicantina especialista en especias), que facturó 70 millones en 2017 y que ha crecido por toda España en los últimos años gracias a que ha sido interproveedora de Mercadona.
Por último, otra enseña conocida son los vallisoletanos Helios Group, conocidos especialmente por sus mermeladas, y que en 2018 facturaron 78 millones de euros.
El resto de empresas son menos conocidas, y están presentes sobre todo en sectores icónicos de la industria alimentaria española como los embutidos, los vinos o el aceite de oliva. Se trata de Embutidos Carchelejo (Jaén), Bodegas Manzanos (La Rioja), Aceitunas Marcial (Madrid), Mueloliva y Minerva S. L. (Córdoba), Rafael Salgado Olive Oil (Madrid), Tostaderos Sol de Alba S. L. (Granada) y Bodegas Valdepablo (Zaragoza).
Todos ellos han participado en este viaje amparado y organizado por la Dirección General de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Apertura en África
Según ha indicado FIAB, Kenia es un destino estratégico del área de África Oriental «debido al grado de apertura a la inversión extranjera que el país está experimentando, así como el incipiente interés de un público joven con cierta atracción hacia nuevos sabores y tendencias».
Los datos del sector alimentario español son modestos allí, y por ello precisamente tienen mucho margen de mejora. El sector exportó a este país por un valor de 6,47 millones de euros en 2018.
Temas:
- Kenia
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Alcaraz – Rune, en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis la final del Conde de Godó hoy
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Grossa de Sant Jordi 2025: horario, cuándo es, cómo seguir el sorteo y todos los premios